viernes, 31 de marzo de 2023

Cinema Paradiso: D-Tox (Ojo asesino) / Jim Gillespie



  Jack Malloy es un agente del FBI que se ha refugiado en la bebida para olvidar las heridas del pasado: unos meses antes un psicópata asesino en serie de policías mató a su esposa y a varios de sus compañeros. Para recuperarse decide ingresar en una clínica de rehabilitación para policías, pero el centro terapéutico se convierte en una verdadera pesadilla cuando, al quedar aislado por la nieve, empiezan a aparecer pacientes muertos en circunstancias sospechosas.

D-Tox (Ojo asesino)’, conocida en un primer momento como ‘Eye See You’, es una ciertamente típica cinta de policía vs serial killer claramente noventera. En su favor cuenta con un interesante reparto, una ambientación inhóspita y un sólido actor protagonista. Además tenía un director que sabía manejarse en el género y un generoso presupuesto. Sin embargo, toda vez que esas buenas piezas debían funcionar como un solo engranaje ¡no lo hicieron!

De un lado, la trama no termina de despegar. Si uno presta la suficiente atención es capaz de adivinar quién es el asesino en el primer barrido circular que hace la cámara una vez están en el bunker. Además, su esqueleto narrativo presenta a una buena serie de actores conocidos por haber encarado a villanos con anterioridad para crear suspense. Se traza así un eco nada disimulado con la claramente superior ‘Dispara a matar’ (Roger Spottiswoode, 1988). Y, de otra banda, toca evaluar cómo es posible que un policía, en caída libre, claudique ante la peregrina idea de un amigo de ir a terapia a un lugar remoto con otros policías enfermos… cuando el comienzo de todas sus desgracias fue toparse con un asesino de policías.


 

jueves, 30 de marzo de 2023

COMISION EUROPEA: No a los prospectos...


 

La reforma de la legislación farmacéutica que prepara la Comisión Europea, que debería estar lista el próximo año, abre la puerta a una medida que revolucionará la forma en la que los ciudadanos se informan sobre los tratamientos que deben tomar: la desaparición de los históricos prospectos de los medicamentos y su sustitución por un sistema de códigos digitales QR o similares. Digitalizar toda la información sobre los fármacos es un paso ineludible que “apoyan todas las partes” implicadas en la negociación, recoge uno de los documentos en los que el Ejecutivo europeo analiza el impacto de los cambios normativos. Las ventajas son muchas: las cadenas de suministro ganarán en simplicidad, habrá menos problemas de escasez de medicamentos, la información disponible podrá actualizarse de forma inmediata y se logrará un notable ahorro en papel.

Pero eliminar los prospectos también tiene problemas importantes, el más destacado de los cuales es el riesgo de que personas mayores, vulnerables y con menos habilidades para manejarse en entornos digitales tengan más complicado el acceso a una información esencial para su salud. Es por ello que la Comisión prevé que sean los países los que decidan cómo y cuándo dar el paso, según “los distintos niveles de desarrollo digital de los Estados miembros”. Esto supone, por ejemplo, que algunos países pueden decidir eliminar el papel solo en los medicamentos de uso hospitalario, donde el personal sanitario maneja y administra los fármacos, mientras que se mantenga en los de venta en farmacia.

Fuentes de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios explican que esta opción es por ahora la preferida en España, aunque hay que tener en cuenta que la reforma legislativa europea puede tardar más de un año en aprobarse y luego tendrá que ser adaptada a cada país. “España inició hace un año un plan piloto para la desaparición de los prospectos en algunos fármacos de uso hospitalario que ha sido un éxito. En las próximas semanas, este plan será ampliado, pero no hay ninguna previsión por ahora de extender esta medida a los medicamentos de venta en farmacia”, afirman estas fuentes.

Alicia Govantes, directora técnica de Normon, uno de los mayores fabricantes de medicamentos genéricos, considera que “en el futuro habrá que ir a fórmulas como los códigos QR en todos los medicamentos, pero quizá aún sea pronto y como sociedad no estemos preparados para eliminar el papel. No podemos correr el riesgo de dejar a nadie atrás”.

Normon es una de las empresas que en otoño sufrió la falta de papel en el mercado. “Había problemas importantes de suministro de papel y cartón, lo que a su vez nos impidió durante varios días distribuir antibióticos en un momento en que ya había escasez de este tipo de fármacos”, recuerda Govantes.

Este es un ejemplo de los problemas que se evitarían con el salto a un entorno digital. Rafael Borràs, director de relaciones institucionales del gigante farmacéutico Teva en España, ve otras ventajas: “La más importante es que la información podría actualizarse de forma instantánea, lo que repercute en una mejor seguridad para el paciente. El impacto sobre el medio ambiente tampoco sería despreciable: se ahorrarían al año unas 2.800 toneladas de papel solo en España”.

Farmaindustria, la patronal de medicamentos de marca, destaca que “cada año se producen innecesariamente millones de prospectos en papel que no se utilizan en los centros hospitalarios”, lo que evidencia la necesidad del plan piloto puesto en marcha en España. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una de las entidades que con más fuerza se ha opuesto a la posibilidad de que los prospectos puedan desaparecer de los medicamentos de venta en farmacia. “Sería un golpe para la población vulnerable. En el sistema sanitario los ciudadanos deben encontrar la ayuda que necesitan y no problemas para acceder a la información”, explica un portavoz. La OCU ha llevado a cabo un sondeo entre casi 900 consumidores “representativos de la población española” y los resultados indican que “el 80% de los usuarios no quiere prescindir del papel, sobre todo pensando en las personas mayores”.

Josep Ubasart, arquitecto de 72 años, considera que la eliminación de los prospectos “no es una buena solución si deja a personas sin la información que necesita”, pero también considera que tiene su lado positivo: “Son un incentivo, nos obligan a aprender y adaptarnos a todas las cosas que están cambiando en el mundo”. Ver

miércoles, 29 de marzo de 2023

Walgreens: Reglas claras en la venta de Mifepristone


 

We want to be very clear about what our position has always been: Walgreens plans to dispense Mifepristone in any jurisdiction where it is legally permissible to do so,” the company said.


Mifepristone is an oral abortion medication that blocks the hormone needed for a pregnancy to continue. 

In January, the Food and Drug Administration allowed certified pharmacies to dispense the drug to people who have a prescription. Walgreens and CVS quickly made clear their intention to sell the medication.

Walgreens added in its statement that, once it is certified by the FDA, it will dispense mifepristone “consistent with federal and state laws.” 

Más


La píldora abortiva mifepristona pone en jaque el sistema de autorización de medicamentos de la FDA 

La batalla legal por el acceso al aborto farmacológico en Estados Unidos cuestiona la validez estatal de la decisiones de la Agencia.

Este lunes 6 de marzo el gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que su Estado "no hará negocios con la cadena de farmacias Walgreens ni con otras que tampoco distribuyan medicamentos para la interrupción del embarazo". Es decir, con las que no faciliten la píldora abortiva mifepristona,

La mifepristona junto con el misoprostol -sin restricciones de venta porque tiene otras indicaciones médicas-, se utiliza en las interrupciones del embarazo durante el primer trimestre y es el camino detrás de más de la mitad de los abortos que se producen en Estados Unidos.

"California no hará negocios con Walgreens ni con ninguna empresa que se acobarde ante los extremistas y ponga en peligro la vida de mujeres. Hemos terminado", tuiteó el representante del Partido Demócrata en California.

La mifepristona se ha situado en el centro de la batalla legal, política y ética que vive Estados Unidos en relación al acceso al aborto, desde que este verano se conociera la decisión de la Corte Suprema que dejó en manos de los Estados la regulación sobre este derecho, que hasta ahora estaba amparado por la jurisprudencia del caso Roe contra Wade (1973) y que tenía un efecto federal. Roto ese amparo legal, los Estados más conservadores han impulsado cambios normativos para prohibir o dificultar la interrupción del embarazo.

Queda abierto el acceso al aborto farmacológico a través de los medicamentos autorizados por la FDA (Food and Drugs Administration), pero contra este camino arremeten ahora las fracciones más conservadoras del país y lo hacen desde varios frentes y con unos efectos secundarios preocupantes, pues están cuestionando el proceso de autorización de medicamentos de la Agencia y la vinculación de sus decisiones en el ámbito federal. 

Más

sábado, 25 de marzo de 2023

España Pharma "Top ten" (I)


 

Prnoticias.com ha recopilado, con los datos de facturación referentes al último ejercicio del que se conocen los resultados aportados por LibertadDigital, las diez farmacéuticas que registraron un mayor volumen de ventas. Concretamente, se trata de un año en el que la pandemia de la covid-19 ya se encontraba instalada en España con sus correspondientes restricciones y por ende, el mazazo que provocó a la economía. Además, por ese entonces, los laboratorios farmacéuticos ya contaban con el apoyo económico de la venta de vacunas que se estaban empleando para amortiguar el impacto y la afectación del virus.

Por ello, en este contexto y teniendo en cuenta como la irrupción de la COVID-19 golpeó duramente la cadena de suministros global, provocando el desabastecimiento de algunos productos, desde este medio nos hemos preguntado cuáles fueron las compañías dedicadas a los productos fármacos que más facturaron en la ‘vieja normalidad’ y cómo fue su crecimiento respecto al primer año de pandemia, en el que se evidenció como la industria farmacéutica es un sector clave que carece de toda la capacidad necesaria para asegurar un cierto grado de independencia del exterior, lo cual puso de manifiesto la necesidad de apostar definitivamente por desarrollarlo.


Pfizer

Pfizer es una empresa farmacéutica estadounidense que, después de diversas fusiones, ha conseguido posicionarse como el laboratorio líder a nivel mundial en el sector farmacéutico. La sociedad tiene su sede central en Nueva York. Y, es conocido, por ser la primera en llegar a la meta de las vacunas contra la covid-19 en Europa. Con una efectividad era del 95%, se aprobó su aplicación el 2 de diciembre de 2020. Por tanto, Pfizer, en colaboración con la alemana BioNtech, está nutrió de viales a medio mundo durante el 2021. Pero, ¿cómo fue su ejercicio? Esta farmacéutica aparece en el primer del top ten de ventas en España según los datos presentados por LibertadDigital. Un puesto liderado gracias a un crecimiento de su facturación elevado, comparado con sus resultados de2019 y 2020. Sus ventas fueron de 1.525.588 millones de euros, un 136,26% de crecimiento.


Alliance Healthcare

Alliance Healthcare tras un tercer puesto en 2019 ha conseguido escalar posiciones situándose en el segundo lugar de entre las farmacéuticas que más facturaron en el último año de transición a la “normalidad”. Una compañía ofrece soluciones profesionales para la oficina de farmacia y para la industria farmacéutica. Desde su fundación en 1919, su vocación ha sido “llevar la salud más cerca de las personas”. En este caso, esta empresa con sede en Villanueva de Gállego (Zaragoza) facturó 1.266.823 millones de euros, lo que significó un aumento del 5,97% comparado con 2020. Además, si medimos la aportación en términos de la contribución de las ventas de la compañía al PIB de su autonomía, podemos concluir que las ventas de Alliance Healthcare España SA suponen el 4,63% del PIB local de Aragón.



Janssen

Janssen Pharmaceutica es una compañía farmacéutica belga filial de la corporación norteamericana Johnson & Johnson, con sede en Beerse. La compañía fue fundada por el doctor Paul Janssen hijo de un distribuidor farmacéutico que había fundado en 1934 en Turnhout la empresa N.V. Produkten Richter. Se trata de la farmacéutica, que durante 2019 y 2020 estuvo en boca de todos por desarrollar la primera vacuna contra el coronavirus de una sola dosis que llegó a Europa, propiedad de Johnson & Johnson. Pero bien, a pesar de esto, en 2019, es decir, dos ejercicios anteriores presentaba ya un crecimiento continuado y regular durante los últimos cuatro años. En concreto, en 2021, sus ventas ascendieron a 1.251.670 millones de euros, lo que supuso un incremento de un 26, 50% respecto al ejercicio previo. Además, si medimos la aportación en términos de la contribución de las ventas de la compañía al PIB de su autonomía, podemos concluir que las ventas de Janssen Pharmaceutica suponen el 0,54% del PIB local de Madrid.


Novartis

Novartis asegura tener la misión es descubrir nuevas maneras de mejorar y prolongar la vida de las personas. “Día a día, miramos al futuro para inspirarnos hoy y trabajar para llevar la medicina hacia nuevos horizontes. Somos Novartis y reimaginamos la medicina”, destacan los representantes de la farmacéutica. La multinacional, que colaboró en la producción de vacunas con Pfizer, facturó en 2019 un 6,13% más que en 2018: 1.287.730 millones de euros y actualmente, en cuanto a sus últimos datos, correspondientes a 2021, facturó 1.227.215 y 17,42% más de ventas que en su ejercicio anterior consiguiendo así la 4 posición de este ranking. En cuanto a su capacidad de generar empleo., el volumen de empleados que tiene la compañia es de 1016, siendo el 98,62% empleados fijos. Y, si medimos la aportación en términos de la contribución de las ventas de la compañía al PIB de su autonomía, podemos concluir que las ventas de Novartis Farmaceutica SA suponen el 0,72% del PIB local de Cataluña.


Bayer

Con 150 años de historia a sus espaldas, la compañía alemana tiene su gran hito en el ácido acetilsalicílico. Un compuesto originalmente descubierto por el químico francés Charles Frédéric Gerhardt en 1853 que esta farmacéutica comercializó y popularizó bajo la marca Aspirina. Y hoy tiene su sede en Leverkusen, en el estado de Renania del Norte-Westfalia. Además, no dudo en involucrarse en el mundo de las vacunas contra el coronavirus cuando el mundo más lo necesitaba, dado que produjo viales de la también alemana CureVac. En el año 2019, en plena pandemia y gracias a esta labor, Bayer se colocó en el noveno puesto de las diez compañías de fármacos que mas facturaron en España, a pesar de registrar una caída más que notable respecto al ejercicio anterior. Un puesto que no solo ha logrado mantener, sino que ha mejorado con creces situándose como la quinta compañía con mejores datos en 2021 gracias a 1.206.812 de venta, un 24,63% menos que en 2020 cuando sus datos fueron aun mejores.


viernes, 24 de marzo de 2023

Ratón de biblioteca: El individuo flotante / Marino Pérez Alvarez




 

Dice el psicólogo Marino Pérez Álvarez (Calleras, Tineo, 1952) que lo que él defiende son «verdades incómodas». Pensamientos de plena actualidad, que no dejan indiferentes a nadie y que, a veces, se ven envueltos en polémica. Tras una veintena de libros publicados, el catedrático jubilado de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Oviedo ha vuelto a sacudir conciencias con «El individuo flotante» (Ediciones Deusto), en el que advierte de los «efectos indeseados» de las redes sociales, como la soledad, el malestar, la ansiedad o la depresión.

.../...

Pérez, que se licenció y se doctoró en la Complutense de Madrid, ejerció como profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo durante cuatro décadas. Allí fue (y es) toda una eminencia. Se jubiló en agosto de 2021, tras recibir un homenaje multitudinario por parte de profesores y alumnos, para seguir dedicándose a la vida académica, pero –comentó en su día– «sin la abrumadora carga burocrática que impone la Universidad». En junio de 2022 fue reconocido por sus colegas con su ingreso como académico en la Academia de Psicología de España. Su discurso de entrada versó precisamente sobre el libro de «El individuo flotante» que meses después –en enero de 2023– vería la luz.


En esta publicación, Marino Pérez utiliza un concepto introducido por el filósofo Gustavo Bueno, que se refiere a la ligereza y levedad del ser, así como a la falta sentido (dirección y significado), provocados, en esta ocasión, por las redes sociales. El psicólogo clínico no se muerde la lengua y advierte de que las redes sociales, al contrario de lo que sugiere su nombre, han traído más soledad que conexión. Y los primeros afectados son los jóvenes.

«El uso de las redes sociales defiendeestá produciendo en los usuarios más empedernidos, típicamente adolescentes, una diversidad de malestares, entre ellos ansiedad, depresión, conductas autolesivas, disforia de género y soledad. No es que las redes sociales causen estos problemas, que ya venían de antes, sino que los exacerban a niveles nunca alcanzados, en vez de atemperarlos como sería de esperar».

Anteriormente a «El individuo flotante», el prestigioso psicólogo publicó, junto a José Errasti, «Nadie nace en un cuerpo equivocado», en el que critica la ideología «queer» y la autodeterminación de género. Con este ensayo revolucionaron el debate sobre la cuestión trans y algunos actos del país han sido boicoteados. «La ideología ‘queer’ supone, por un lado, un retroceso en logros del feminismo y, por otro, lleva a niños y adolescentes a procesos de transición fármaco-quirúrgicos que suponen daños irreversibles. En realidad, lo que sostengo son verdades incómodas que una vez explicadas mucha gente está de acuerdo con ellas», explica.

A lo largo de su carrera, Marino Pérez ha hecho muchas otras aportaciones al campo de la Psicología. Entre otras, el investigador ha abordado problemas psicológicos «más allá del camino trillado», señala. Por ejemplo, ha defendido que el TDAH «no es una enfermedad mental que se deba medicar, sino un problema de conducta para el que son necesarias ayudas psicológicas y educativas». Otra de sus contribuciones es haber introducido un nuevo enfoque de los problemas psicológicos centrados en la persona y sus circunstancias. «Los problemas psicológicos tienen más que ver con la biografía que con la biología», remata. Más

Ver:

Todo sobre Marino Pérez en PHARMACOSERÍAS

jueves, 23 de marzo de 2023

Farmaindustria: I Foro de Alto Nivel Valor socialdel medicamento


 

Son muchos los estudios y expertos que relacionan la inversión en salud con la prosperidad de un país y con la reducción de las desigualdades sociales. Varios de estos análisis y teorías, en los que también se abordan los beneficios de la colaboración público-privada en el campo de la I+D+i, se plasmaron en el I Foro de Alto Nivel sobre el valor social del medicamento celebrado recientemente por Farmaindustria

 Más allá de la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos, y el despliegue de plantas de fabricación a lo largo y ancho del planeta, la industria farmacéutica tiene también asociadas a su actividad una serie de beneficios de carácter social. Desde la creación de empleo hasta la ampliación de la longevidad media, pasando por la mejora de la calidad de vida de los pacientes, las dinámicas de las empresas que la componen y los productos que sacan al mercado aportan diversos beneficios a la sociedad.


Un ejemplo de esta realidad lo encontramos en algunos de los trabajos del economista Frank R. Lichtenberg, profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y especialista en el campo de la economía de la salud desde hace más de 30 años. Uno de sus últimos estudios, aún pendiente de publicación, está relacionado con el tratamiento del cáncer en España entre los años 1999 y 2016, y tiene como objetivo analizar el impacto de los fármacos innovadores en los pacientes oncológicos.

Según explicó en el I Foro de Alto Nivel: El medicamento y el valor social de invertir en sanidad, organizado recientemente por la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), la comercialización de nuevos medicamentos oncológicos consiguió aumentar la esperanza de vida de pacientes con cáncer en España 2,77 años en el periodo analizado.

Según sus cálculos, solo en el año 2016 el número de fallecimientos entre estos enfermos se redujo un 29%, unas 42.000 muertes menos. Y desembocó en una caída de los AVPP (los años de vida potencial perdidos, un concepto habitualmente utilizado en investigación sanitaria) de 333.000 antes de los 75 años. Todo ello está asociado a un arsenal terapéutico cada vez mayor y más moderno contra los distintos tipos de cáncer a los que pacientes y oncólogos se enfrentan diariamente.

Se trata de nuevos medicamentos con un alto nivel de coste-efectividad: según las cifras aportadas por Lichtenberg el gasto en estos fármacos por cada año de vida ganado fue de casi 3.300 euros por paciente. Un coste mucho menor que la renta per cápita de España, que en 2016 rozaba los 24.000 euros y que supone el límite marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar ese coste-efectividad de una o varias terapias.


Inversión en salud

El profesor de la Universidad de Columbia ha realizado a lo largo de su trayectoria otros trabajos relacionados con el sector sanitario y la industria farmacéutica en los que se han recabado diferentes conclusiones. Por ejemplo, que hasta el 73% del incremento de la esperanza de vida en los países desarrollados en la primera década de este siglo se debía a los nuevos medicamentos comercializados en ese periodo.

O también que por cada euro de gasto en nuevos medicamentos se consigue un ahorro directo en otras prestaciones sanitarias de entre 2,3 y 7,2 euros, así como beneficios indirectos que van de dos a ocho veces el coste de la inversión farmacéutica, una idea que también lanzó Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social (CES) en el mismo foro.


La pandemia nos ha hecho ver que teníamos las prioridades equivocadas y que lo acertado es invertir en salud pública, ya que mejora la equidad del país y aumenta la eficiencia económica. Un euro invertido en este ámbito es un multiplicador en términos económicos y de empleo, muy superior al que puede darse en otros sectores”, explicó Costas.

Este reconoció que desde el punto de vista macroeconómico no es fácil plantear modelos predictivos que determinen cómo la inversión en salud incide en el crecimiento y la productividad. Algo en lo que coincidió otra de las ponentes del Foro, Marta Trapero, profesora e investigadora de Economía de la Universidad de Lleida, según la cual es importante diseñar mecanismos de medición y análisis que determinen cuál es el valor que genera la innovación en el ámbito de la salud.

En este sentido, el portavoz del CES aseguró que hay coincidencias en el último siglo “que nos hacen ver que inversión en sanidad y crecimiento económico están relacionados”. 

Y puso el ejemplo de dos etapas del siglo pasado: el tramo posterior a la II Guerra Mundial, de los años 40 a los 70, cuando se crean los grandes sistemas nacionales de salud y se impulsa con fuerza la industria farmacéutica; y la que va de los 70 hasta finales de siglo, acercándose hasta nuestros días, en la que la inversión en sanidad se estanca. 

 

En la primera los datos de crecimiento, productividad, dinamismo económico, creatividad de la población, etc. se desarrollan de una manera extraordinaria. Mientras que en la segunda los indicadores económicos no han sido tan positivos en ningún momento. Puede ser una casualidad, pero la coincidencia en el tiempo hay que tenerla muy en cuenta”, dijo Costas. 

Más

miércoles, 22 de marzo de 2023

Nuevos fármacos hacia una psiquiatría de precisión.

 



Por Cristina G. Real

Estamos entrando en la era de la psiquiatría de precisión; hay una esperanza fundada de que nos encontremos ante un cambio de paradigma en el desarrollo de nuevos medicamentos en el ámbito de la salud mental». Así lo afirma Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y director científico del Cibersam.

En su opinión, los 163 compuestos que la industria farmacéutica tiene en la actualidad en desarrollo en este ámbito –frente a los 138 de octubre de 2019– son pocos si se compara con la I+D del sector en otras áreas, pero sí representan un avance cualitativo puesto que «la gran mayoría son fármacos innovadores. Si miramos siete años atrás veríamos que muchos de los fármacos en desarrollo o que llegaban al mercado aportaban ventajas muy pequeñas respecto a lo que había previamente», señala.

Es más, Vieta considera que a medida que avance la psiquiatría de precisión y el empleo de biomarcadores más específicos –los que se manejan de momento, como los de inflamación o neuroplasticidad, son genéricos o muy transversales en toda la patología psiquiátrica–, se producirán saltos cualitativos aún más relevantes, porque «podremos, por ejemplo, establecer subpoblaciones genéticas para las que habrá fármacos con una indicación más específica, o porque habrá biomarcadores u otras pruebas que no se basarán solo en la clínica».

El psiquiatra explica que las indicaciones que la FDA y la EMA aprueban en la actualidad se basan en descripciones de agrupaciones de síntomas, «pero no en sustratos biológicos o dianas biológicas que son sobre lo que realmente actúa un fármaco», y añade que «la correlación entre lo biológico y lo clínico es imperfecta; por eso es bastante más difícil tener éxito con un psicofármaco que con fármacos para otras patologías».

No obstante, señala que «todavía es un poco prematuro y no hemos llegado aún al punto de disponer de biomarcadores fiables y específicos», aunque, insiste, «nos acercamos a la psiquiatría de precisión», en parte también porque las propias compañías farmacéuticas buscan desarrollos que reporten más beneficios que los llamados me too (medicamentos muy parecidos a los ya existentes) que compiten en un mercado, además, en gran parte formado por genéricos en la actualidad».

Con todo, las 25 moléculas más que conforman el arsenal en I+D actual frente al de 2019, según los datos de la patronal farmacéutica estadounidense PhRMA, constituyen también un pequeño salto cuantitativo. La organización estadounidense recoge en el informe todos los compuestos que están desarrollando las farmacéuticas con presencia en EEUU, es decir, la práctica totalidad del sector, e incluye productos entre las fases I y III de investigación clínica, y los que están pendientes de una decisión regulatoria.

En línea con la prevalencia de las enfermedades en esta área, la depresión se lleva la palma y es la patología para la que más compuestos se están desarrollando (54), seguida de la esquizofrenia y los trastornos de ansiedad, ambos con 35 compuestos en desarrollo.

Efectivamente, en los últimos dos o tres años se han descubierto «nuevos mecanismos de acción innovadores que están transformando las áreas terapéuticas de la depresión y la esquizofrenia», indica Vieta. Varias son las compañías que están trabajando en líneas innovadoras de investigación y desarrollo, pero solo nueve tienen más de un compuesto en la última fase de ensayos clínicos o a la espera de decisión regulatoria, según el informe de PhRMA. Dos de ellas, la estadounidense Janssen y la danesa Lundbeck, acumulan una larga trayectoria de especialización en el campo de la salud mental y cuentan con aportaciones significativas en el pipeline actual.


La primera, en concreto, puso a disposición de los pacientes españoles en 2022 la esketamina en pulverizador nasal, «el primer y único fármaco aprobado en España para la depresión resistente al tratamiento, un ámbito en el que no se había lanzado un nuevo mecanismo de acción en los últimos 50 años, y con importantes necesidades no cubiertas», 


y el palmitato de paliperidona semestral para esquizofrenia, «el primer y único antipsicótico que se administra dos veces al año, lo que supone el intervalo de dosificación más largo disponible para un antipsicótico en Europa, con la ventaja que esto implica en la calidad de vida y el riesgo de recaída», dice Henar Hevia, directora médica de Janssen España.

Hevia coincide con Vieta en que la investigación en neurociencias es especialmente desafiante, «teniendo en cuenta la dificultad que entraña este ámbito, dada la complejidad en el acceso al tejido cerebral o la investigación aún en curso sobre biomarcadores claros».

Lundbeck, por su parte, trabaja en formulaciones mejoradas de algunos de sus productos más emblemáticos y en nuevas líneas terapéuticas, tras más de 70 años de I+D+i focalizada en el sistema nervioso central, «lo que nos permite ser un referente en tratamientos para depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson, así como un partner de instituciones científicas, médicas y sociales del entorno de la salud del cerebro», afirma Susana Gómez-Lus, directora médico y de Acceso al Mercado de la compañía en España. La investigación de la compañía se dirige a cuatro áreas: los circuitos neuronales, la agregación, plegamiento y aclaramiento de proteínas, la señalización hormonal o de los neuropéptidos y la neuroinflamación y neuroinmunología.

La patología para la que más fármacos se hacen es la depresión, la más prevalente. Ver

martes, 21 de marzo de 2023

Creatividad: Virgilio Garsaball en el Día de la Poesia

 

Vuelvo la vista atrás y me sonrío,

sé que no voy a morirme de la pena,

no muere nadie ya de una nostalgia,

de un desamor,

de ¡qué se yo que cosas!

"...innumerables cuerpos

hermanados

por una herida fresca en todo el pecho"



 

 

(Virgilio Garsaball) (1946-1973)

domingo, 19 de marzo de 2023

Statista 2022: Covid-19...la mayor desinformación.


 

Según una encuesta realizada en 2022, la temática sobre la que la población vio más noticias falsas o engañosas fue la COVID-19, especialmente en Norteamérica y América Latina, donde la tasa de penetración de estas se aproximó al 55%.


 

 

sábado, 18 de marzo de 2023

Optalidón...el mayor error histórico.


 

Cerca de medio millón de personas se han cruzado con la publicación que La Voz de la Salud, un perfil de TikTok cuyo propósito es acercar el mundo de la medicina y la farmacia, lanzaba a mediados de febrero y en el que contaba la historia de uno de los medicamentos más populares en los años ochenta en España, el Optalidón, y que ellos consideran "uno de los grande errores de la industria farmacéutica".

Tal como explican en el vídeo, el Optalidón fue la estrella de las farmacias en España durante varias décadas. Para ser más exactos, desde 1930, aunque sería en los años 60 del siglo pasado cuando este medicamento diagnosticado para el dolor de cabeza principalmente alcanzaría su pico de popularidad. No fue hasta mediados de 1980 cuando se prohibió su venta definitiva, justo después de que el laboratorio responsable cambiase su formulación y descendiesen las ventas.


Pero, ¿por qué el Optalidón tuvo tanto éxito? 

"Su secreto, además de propifenazona y cafeína, es que incluían barbitúricos", explican en el vídeo. Concretamente, butalbital. Una combinación efectiva pero peligrosa que puede llegar a provocar dependencia. 

"La gente se lo tomaba, lo mezclaba con vino o lo que fuese... ¡y como las maracas!", explica el protagonista del vídeo viral antes de leer en el prospecto del bote, la dosis diaria recomendada: "Tomar dos grageas que se repartirán, en caso necesario, hasta un total de seis grageas al día", indica el prospecto del medicamento.Ver

Ver:

Todo sobre Optalidón en PHARMACOSERÍAS 

viernes, 17 de marzo de 2023

Ratón de biblioteca: Casos Prácticos de Bioética Clínica / Pilar Pinto & María Tormo & Benjamin Herreros



La Fundación ASISA ha presentado el libro “Casos prácticos en Bioética Clínica”, editado junto con la International Chair in Bioethics

El libro recoge el trabajo desarrollado por el Comité de Bioética y Derecho Sanitario de ASISA-Lavinia y tiene como objetivo facilitar la resolución de conflictos éticos en la práctica clínica a través de la difusión de casos prácticos que contengan conflictos bioéticos reconocibles en el ejercicio profesional médico.

Este libro plantea problemas reales a los que se enfrentan los clínicos, para que el lector pueda analizarlos y averiguar la mejor forma de resolverlos.

El libro tiene un doble objetivo. Por una parte, pretende ayudar a que los profesionales aprendan a reflexionar y deliberar sobre los problemas a los que se enfrentan en su día a día. Pero, además, el libro tiene una finalidad docente, porque los casos planteados se pueden usar para la enseñanza de la Bioética Clínica.

Sus autores confían en que los casos expuestos sirvan para que el lector inicie el análisis ético de problemas que están en el día a día de la atención sanitaria.
 

jueves, 16 de marzo de 2023

PharmaMar / Covid: Cronologia de un fracaso


 

PharmaMar ha parado el estudio de su fármaco experimental contra el Covid-19ante la falta de pacientes”, según anunció ayer el laboratorio cotizado. 

A pesar de ser uno de los primeros medicamentos en anunciarse en el mundo para esta enfermedad, en marzo de 2020, no ha logrado reclutar suficientes personas hospitalizadas, tal como aseguró la empresa en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

 


En ese periodo, sin embargo, ocho medicamentos han sido aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés).

La compañía española, presidida por José María Fernández Sousa-Faro, anunció el 15 de marzo de 2020, justo al inicio del confinamiento de Covid-19, que su antitumoral Aplidin (que había sido rechazado como medicamento oncológico por la EMA) daba resultados positivos en estudios preclínicos como antiviral. Como resultado, las acciones del laboratorio se dispararon ese día un 33%.

El 29 de abril de 2020, PharmaMar informó de que iniciaba los ensayos con pacientes tras recibir el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). En ese momento no había ningún fármaco en el mundo aprobado para hacer frente a la pandemia.

Ver:

Todo sobre Aplidina /PharmaMar en PHARMACOSERIAS

El primer tratamiento en aprobarse en Europa fue Veklury (de Gilead), un fármaco que, igual que en el caso de Aplidin, el laboratorio estadounidense reutilizó como antiviral frente al SARS-CoV-2. Fue en julio de 2020 y PharmaMar comunicó justo en esas fechas que su medicamento experimental era hasta 2.800 veces más potente.

Ese verano, PharmaMar consiguió marcar el máximo en Bolsa de los últimos tres años. La cotización de la compañía logró dispararse un 195% respecto a inicios de marzo de 2020, antes del anuncio de ensayos clínicos para reconvertir Aplidin en un antiviral frente al SARS-CoV-2. Ese impulso sirvió para que la empresa entrase en el Ibex 35 a finales de 2020. Desde esa noticia, el precio de las acciones de la compañía ha mejorado casi un 28%. El laboratorio se dejó ayer un 2,38% tras informar del cierre del reclutamiento de pacientes.

Primeros resultados

En octubre de 2020, el laboratorio madrileño, cuya actividad es la comercialización de tres antitumorales, anunció resultados positivos de los primeros ensayos, en lo referente a la seguridad del compuesto.

En noviembre, la CNMV, en un caso nada habitual, pidió explicaciones a la empresa sobre los resultados positivos que había anunciado el mes anterior. La sociedad tuvo que responder a un requerimiento del supervisor en el que urgía una aclaración. La empresa de origen gallego (la antigua Zeltia) admitió que las pruebas realizadas con este medicamento no eran suficientes para concluir su eficacia, ya que hasta entonces solo se había realizado la fase I y II, donde se prueba únicamente la seguridad.

Finalmente, la compañía inició el ensayo en fase III en febrero de 2021 en Reino Unido. Y dos meses más tarde se unió España. Hasta el día de ayer, no había comunicado ningún tipo de avance ni actualización.

El estudio en fase III –la prueba de eficacia necesaria para recibir la autorización de comercialización– se planteó en 98 centros para captar 609 pacientes. Participaron hospitales de Argentina, Brasil, Bulgaria, Colombia, Francia, Grecia, México, Perú, Portugal, Rumanía, Sudáfrica y España. Un portavoz de la empresa indica que solo han conseguido reclutar alrededor de un tercio de las personas hospitalizadas necesarias. 

La compañía ha tomado esta decisión ante la falta de pacientes para el reclutamiento del estudio debido a la evolución de la pandemia”, indica la empresa en la información remitida a la CNMV. Los datos de la Aemps muestran que en España PharmaMar ha realizado el ensayo en 36 hospitales. La investigación se centró en infección por Covid-19 de carácter moderado.

Otros sí avanzaron

Un portavoz de la compañía indica que debido al avance de la vacunación y, por tanto, a un menor número de pacientes ingresados, ha sido imposible reclutar al número de hospitalizados exigidos. No obstante, desde febrero de 2021 que inició los ensayos en fase III, se vivieron dos olas de hospitalizaciones, en verano de 2021 y en enero de 2022 (con la aparición de la variante ómicron). Desde esta empresa se indica que no pueden responder a por qué los médicos de todos los países en los que se probó no reclutaron más pacientes para administrarles Aplidin.

Los problemas esgrimidos por el laboratorio no han supuesto una barrera para otras compañías, que avanzaron mucho más rápido que la firma de Fernández Sousa-Faro. Desde que PharmaMar anunciara el inicio de los últimos estudios clínicos, la EMA ha validado Ronapreve (noviembre de 2021), Regkirona (noviembre de 2021), Xevudy (diciembre de 2021), Roactemra (diciembre de 2021), Kineret (diciembre de 2021) y Evusheld (marzo de 2022). Además, en enero del pasado año dio luz verde a las primeras píldoras frente a la enfermedad, un tratamiento llamado Paxlovid, de Pfizer, que se ha convertido en un medicamento superventas con 18.933 millones de dólares en facturación en 2022.

La empresa asegura “una tendencia positiva demostrando la potente actividad del fármaco” No hay que olvidar que todas las autoridades sanitarias fueron en 2020, 2021 y 2022 diligentes y rápidas en evaluar (y aprobar si un medicamento aportaba eficacia) las posibles terapias ante la emergencia mundial causada por la pandemia de Covid-19 y su consecuente mortalidad, confinamiento y crisis económica.

El laboratorio reconoce que la aprobación de otros tratamientos también ha sido una razón que ha hecho mermar la opción de reclutar pacientes, ya que los médicos podrían apostar por tratamientos autorizados frente a uno experimental.

Aun así, la compañía asegura en el comunicado de ayer que un análisis preliminar sugiere “una tendencia positiva demostrando la potente actividad del fármaco”. Pero apunta a que esos datos se conocerán en una “posterior publicación”, que bien podría ser en una revista o en un congreso científico.

Ver

miércoles, 15 de marzo de 2023

Desde hoy me encontrareis en...INFARMA Barcelona 2023


 

Infarma es el Encuentro Europeo de Farmacia que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia.


La creación de nuevos servicios, la digitalización para ofrecer una atención integral al paciente, la mejora de la experiencia del cliente, la reorganización de tu farmacia, los pacientes cada vez más conectados…Son muchos los cambios que debes afrontar.

Para seguir avanzando, tu farmacia debe reinventarse, rediseñar tu negocio y adaptar tu modelo económico para encontrar nuevas vías de crecimiento. Al igual que tu profesión, como organizaciones, también debemos reinventarnos. 

martes, 14 de marzo de 2023

Creatividad: Coca Cola es...arte

See what happens when the whole universe comes together in RealMagic ways to help a boy in need of uplift and a little inspiration. 

En línea con la visión del mundo actual, refresca la promesa de la marca de unir a las personas de todo el mundo y ayudarlas a disfrutar en su día a día. La nueva filosofía de marca surge de las lecciones aprendidas estos últimos 18 meses: podemos encontrar magia a nuestro alrededor en momentos inesperados e impredecibles, lo que convierte la rutina en algo extraordinario. Además, reconoce las múltiples contradicciones que vivimos y cómo las nuevas generaciones son capaces de encontrar armonía y conexión real en un mundo dividido y virtual.

“Las dicotomías definen a la marca Coca‑Cola: humilde, pero icónica; auténtica y a la vez secreta; real y a la vez mágica,” afirma Manolo Arroyo, Chief Marketing Officer de The Coca‑Cola Company. “La filosofía de Real Magic se basa en la creencia de que estas dicotomías enriquecen el mundo y lo hacen más interesante. Un mundo de gente extraordinaria, oportunidades inesperadas y momentos maravillosos. Al mismo tiempo, captura la esencia de la propia Coca‑Cola: indescifrable, única y con un toque realmente mágico”.  

 

 

 

domingo, 12 de marzo de 2023

Equidad sanitaria e IA aplicada a salud fueron tema en Davos


 

El debate entre Gianrico Farrugia, consejero delegado de Mayo Clinic; Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips; Vas Narasimhan, consejero delegado de Novartis, y Belén Garijo, consejera delegada de Merck, puso a la salud en la agenda del día de Davos. 


 

La salud, protagonista en el Foro de Davos. 

En el nuevo encuentro de las élites mundiales celebrado en Davos (Suiza) por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la salud volvió a estar presente, con la aplicación de la tecnología en el sector para lograr una mayor equidad como principal punto de debate.

El impacto de la pandemia, los conflictos geopolíticos y las turbulencias socioeconómicas han impactado en la atención sanitaria de todo el mundo, especialmente en los países más vulnerables. Los principales líderes empresariales iniciaron el debate en Davos, cuestionádose qué se necesita para generar un mundo más equitativo en el reparto de medicamentos y atención sanitaria.

Gianrico Farrugia, consejero delegado de Mayo Clinic, confirmó que el mundo vive en una constante disparidad sanitaria que sólo puede arreglarse “cambiando la arquitectura de la salud y volviéndola más accesible a todas las regiones”.

Para alcanzar la equidad, los conferenciantes coincidieron en apostar por la tecnología e Inteligencia Artificial (IA). “Tenemos que devolver la sanidad a la gente y hacerla más accesible a través de la tecnología, que debe modificar todo el ecosistema sanitario y ser un soporte de cambio”, ha asegurado Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips.

Farrugia replicó que es necesaria una mayor representación de la Inteligencia Artificial (IA). “Nunca tendremos todos los profesionales que son necesarios y ahí está la tecnología para echarnos una mano”, clamó el directivo.


Vivimos tiempos de crisis y la aparición de la tecnología también es una forma de crear un sistema más sostenible y de encontrar nuevas recetas de medicamentos hasta ahora desconocidos”, detalló al respecto Vas Narasimhan, consejero delegado de Novartis. “En resumen, invertir en salud, a largo plazo, significa mejorar tu economía”, ha añadido.


Por su parte, Belén Garijo, consejera delegada de Merck, ha declarado que “la salud es un derecho universal del que carecen 2.000 millones de personas, incluso en países desarrollados”. Más tarde, la directiva española ha añadido que “los gobernadores de los diferentes países tienen que dejar de considerar la sanidad un coste y tratarla como una estrategia que contribuye al crecimiento económico global”.

Pero para mejorar el acceso a la tecnología, hay que liberalizar el acceso a los datos. “Es muy importante encontrar una mayor accesibilidad al big data por parte de los profesionales y no limitarlo a unos pocos, sólo así construiremos un sistema sanitario abierto donde las ideas fluyan de forma abierta”, ha concluido Jackobs. Más


Ver:

Todo sobre Foro DAVOS en PHARMACOSERIAS