miércoles, 29 de noviembre de 2023


 

El pasado mes de agosto entró en vigor la la Ley de Servicios Digitales, dirigida a asegurar la retirada de productos ilegales o inseguros que se venden en la Unión Europea a través de plataformas en línea, incluyendo la comercialización creciente de medicamentos y productos farmacéuticos falsos. En este contexto, la Comisión Europea ha abierto una investigación contra la plataforma china de comercio electrónico, AliExpress, por presuntamente haber comercializado diferentes productos falsos, entre los que se encuentran medicamentos.

“La Ley de Servicios Digitales no es solo para controlar los discursos de odio, desinformación o ciberacoso. También se ha aprobado para asegurar la retirada de los productos ilegales o inseguros que se venden en la UE a través de plataformas online, incluida la comercialización creciente de medicamentos y productos farmacéuticos falsos, que son potencialmente perjudiciales para la salud”, así lo ha explicado el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, en un comunicado difundido este lunes.


En concreto, la Comisión Europea ha pedido a la famosa tienda online que explique en detalle las acciones y la política que están implementando para evitar la circulación de estos productos ilícitos, en especial, los medicamentos falsificados. Además de evaluar los riesgos asociados con la difusión de contenidos ilegales y perjudiciales de este tipo de plataformas.

Una vez abierto este expediente, es la propia empresa la que tiene que presentar sus alegaciones y la documentación requerida para defenderse, hasta el 27 de noviembre. Además, según ha señalado la Comisión, detallará los próximos pasos del caso, entre los que se incluye la apertura de un procedimiento formal según el artículo 66 de la mencionada ley.

Además, según han explicado en el comunicado, la Comisión puede imponer multas por información incorrecta, incompleta o engañosa en respuesta a una solicitud de información. Y en el caso de que falte esa respuesta, por parte de AliExpress, la CE podrá imponer multas coercitivas, que alcanzarían un 1% de la facturación global de la compañía.

Más

sábado, 25 de noviembre de 2023

Farmacias de..."Black Fryday"




 

El ‘Viernes Negro’, más conocido como ‘Black Friday’  entraró en numerosas farmacias españolas que aprovechan esta iniciativa, nacida en EE.UU., para potenciar las ventas de cara al inicio de la campaña de Navidad, a través de suculentos descuentos. Las boticas, si es cierto, deben ceñirse a ofrecer promociones en productos de parafarmacia ya que los medicamentos no pueden optar a descuentos.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Cinema Paradiso: How To Help Cure a Cold / Walt Disney


Ahora que Disney cumplee 100 años 

vaya, desde PHARMACOSERIAS,     

nuestro homenaje


"How to cure a Cold"

is a 1951 American animated educational short film which shows how to avoid catching a cold. 

An updated version of this short was released in 1986 with live-action segments.

"How to Catch a Cold" is an animated short produced by Disney in 1951, sponsored by Kleenex, the tissue company. 

I t follows an unnamed man, stricken with a cold, who is given advice by a man who calls himself Common Sense. 

He tells the man what to do to avoid catching future colds, how to look after oneself while sick with a cold, and how to avoid getting other people sick. It has a bit of outdated information, such as the old idea that going out in the rain makes you susceptible to illness, so decades later, a live-action version was made staring Goofy educating a little boy named Jeff who also had a cold, that used more scientifically accurate information.

 

jueves, 23 de noviembre de 2023

Ahora Pharma también es "WOKE": WOKE Pharmaceuticals


 

Woke Pharmaceuticals Pty Ltd is an Australian-based company focused on the development and commercialisation of novel psychedelic therapies for the treatment of mental health disorders

About 20% of Australians struggle with a mental illness every year, ranging from depression and anxiety to substance or alcohol abuse. The potential hardship and isolation posed by COVID-19 risks leaving more people vulnerable.

While there is a range of pharmaceutical and psychological treatments for mental illness, these may not be effective in some people, or at least they may still leave people with residual symptoms. Additionally, there are usually side effects which commonly occur from these drug therapies.


Given the scale of mental illness in society, innovative new treatment approaches are urgently needed. One of these new approaches is the medicinal use of previously prohibited psychedelic compounds such as magic mushrooms. There have been several successful clinical studies across the world that have shown the potential benefit of psychedelics for treatment of psychiatric disorders. 

Ver:

Todo sobre  psilocybin en PHARMACOSERÍAS

Woke Pharmaceuticals' lead candidates are based on synthetic psilocybin for the treatment of depression. Psilocybin is a naturally occurring psychedelic prodrug compound produced by more than 200 species of fungi. The safety and efficacy of psilocybin has been demonstrated in multiple studies.


Mission Statement 

Woke Pharmaceuticals is dedicated to developing novel psychedelic therapies as registered medical treatments for mental health disorders and other neurological diseases, as well as supporting psychological wellbeing. We aim to achieve this through the development of novel formulations, rigorous research and clinical trials, and partnerships with world-class researchers, institutions, organisations, and corporations.


 


Para el 2021, "woke" se había usado casi exclusivamente como un concepto peyorativo, y los usos más destacados de la palabra tienen lugar en un contexto despectivo.​ Aunque en español no tiene una traducción asentada y generalmente se usa el término inglés crudo, destacada en cursiva o entrecomillada al ser un extranjerismo, en la jerga coloquial de España se llama despiertismo a este movimiento y despiertos o despiertitos a los que lo siguen, el primero como término neutro y el segundo despectivo. Una traducción propuesta por la RAE es concienciado.