viernes, 31 de diciembre de 2021

Cinema Paradiso: The Knick /



La historia nos sitúa en Nueva York en el año 1900, y más concretamente en el hospital Knickerbocker donde ejerce el reconocido doctor John W. Thackery. Este cirujano, que oculta una peligrosa adicción a la cocaína, se esforzará por aprovechar los avances que le proporciona el cambio de siglo y desarrollará técnicas pioneras que servirán como precedentes de la medicina moderna. Junto con el doctor Edwards, un médico afroamericano, abordará una época caracterizada por las tensiones raciales, el comienzo de una cierta independencia femenina y la aceleración del progreso.

The Knick es una creación de Jack Amiel y Michael Begler, guionistas y productores con extensas carreras en la pequeña pantalla, medio en el que ya habían trabajado juntos en producciones como The Tony Danza Show, un proyecto que no logró gran notoriedad. Además, participaron conjuntamente en algunas películas como Raising Helen o The Prince & Me.

La idea de The Knick tiene su origen en la propia experiencia personal de Begler, que en 2012 tuvo que hacer frente a un problema de salud de difícil diagnóstico que le hizo plantearse cómo se enfrentaría a esa misma situación con las técnicas existentes cien años atrás.

Los protagonistas están basados parcialmente en médicos de verdad. Thackery está inspirado en William Halsted, uno de los pioneros de la cirugía moderna en Estados Unidos y que también era adicto a la cocaína y la morfina. Entre sus aportaciones se encuentran el primer programa de residentes de cirugía o el uso de guantes quirúrgicos para operar.

Hay que tener en cuenta que estas dos sustancias no se prohibieron en Norteamérica hasta 1922 y 1924, respectivamente, y que era una práctica habitual que los doctores probasen los medicamentos en sí mismos. La cocaína estaba siendo investigada para un posible uso anestésico y no se conocían sus efectos adictivos.

Por otro lado, Edwards toma como referencia a Louis T. Wright, un cirujano afroamericano que ejerció en Nueva York en la primera mitad del siglo XX. En aquella época les era imposible conseguir altos cargos debido al color de su piel. Aun así, Wright fue el primero de su promoción en Harvard y se convirtió en el primer cirujano negro del hospital de Harlem.

Al hablar del equipo de la serie, es inevitable hacer referencia a la presencia del reconocido director Steven Soderbergh, ganador del Oscar a Mejor Dirección por la película Traffic (2000). Este se unió al proyecto como único realizador, asumiendo la dirección de todos los capítulos. Además, su incorporación a la ficción supuso su regreso a la pequeña pantalla desde el año 2005, en el que trabajó en Unscripted, una serie para HBO que produjo junto a George Clooney.

La serie se ha visto reconocida con el favor de la crítica, logrando alzarse con algunos importantes galardones entre los que se incluyen dos Satellite Awards a Mejor Actor en una Serie Dramática para Clive Owen y a Mejor Serie de Drama, además de un premio Emmy a Mejor Diseño de Producción en una Serie de Época y una nominación al Globo de Oro por la magistral actuación de Owen. & Me.
 


miércoles, 29 de diciembre de 2021

Aduhelm es un "milagro"?

 


Is the new Alzheimer’s ‘wonder drug’ really such a miracle? 

Research shows Aduhelm may not improve symptoms – and there are worrying side-effects. So what’s the best hope... and what can you do now to protect yourself? As far as holy grails in medicine are concerned, you don’t get one much more significant than a cure for dementia. It’s the condition many of us fear most, surveys consistently show, as the disease slowly but inexorably obliterates the mind.

We’ve been waiting for a breakthrough treatment for decades, yet despite billions spent on drug development and research by governments and companies worldwide, the majority of candidates have fallen by the wayside.

Some experimental medicines have even had the opposite effect of the intended effect, actually worsening brain function.

And the only drugs currently available simply tackle specific symptoms of mild to moderate dementia — there is nothing that can slow down the disease or prevent it.

So understandably there was huge excitement and hopeful headlines recently after the first new medicine for Alzheimer’s (the most common type of dementia) in two decades was approved by the U.S. regulator, the Food and Drug Administration. 

Ver:

Más sobre Aduhelm en PHARMACOSERÍAS

Más

domingo, 26 de diciembre de 2021

Oteiza y Chillida, Arte curativo / Alicia Ezker


 

Las heridas abiertas cuesta cicatrizar, necesitan tiempo para su cura. Heridas que no son solo físicas, también anímicas y esas suelen ser peores, porque no se ven a primera vista. A veces las personas se sienten heridas, pero también los lugares, las sociedades, los paisajes, en un sentimiento de dolor colectivo cuando no se consigue sanar aquello que lo provoca. Aquí tristemente sabemos mucho de heridas abiertas y de lo difícil que es cerrarlas, de lo esencial de ir paso a paso sanando para no volver a generar dolor. 

Sabemos bien la importancia de tender puentes entre lo que fuimos y lo que somos para prever el mejor camino hacia lo que seremos. Y en ese avanzar el arte siempre puede ser un remedio sanador; arte curativo, arte que cierra heridas y abre nuevos horizontes allí donde en tiempos solo se veían nubes. 

Así se presenta en Valencia la exposición Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Diálogo en los años 50 y 60, como una bella historia de posibles e imposibles, de desencuentros y abrazos entre los dos artistas más importantes del arte vasco. 


Ahora son sus obras las que se muestran en un mismo espacio, dialogan y se encuentran. Lejos queda la rivalidad entre los dos escultores, que reflejaba la distancia de todo un pueblo y lejos también su abrazo reconciliador en 1997 tras décadas de enfrentamiento artístico y personal. Lo mejor es que esta exposición no va de los años de distanciamiento entre Oteiza y Chillida, sino de los años de amistad, del valor del reencuentro y la reconciliación. 

Arte que cierra heridas. 

Más

sábado, 25 de diciembre de 2021

Flaubert & Jenner: Una vacuna "de regalo"

 

Gustave Flaubert no era un escritor de raza, ni la naturaleza le había dotado de un pleno dominio verbal”. Al menos es lo que opinaba Thibaudet, el crítico literario francés más influyente del periodo de entreguerras. Su argumentación, basada en rebuscados errores gramaticales, habría provocado a Flaubert (1821-1880) más de una carcajada, pues este siempre sostuvo que todos los grandes escritores habían sido incorrectos y que ningún gramático sabía de hecho escribir. No tardó Proust, otro novelista colosal, en tomar la defensa del autor de “Salammbô”, indignado porque se tildaba de poco talentoso a un escritor que gracias al uso absolutamente innovador de varios tiempos verbales y de algunos pronombres había “renovado nuestra visión de las cosas casi tanto como Kant, con sus categorías, las teorías del conocimiento y de la realidad del mundo exterior”.

Es posible que Proust cargara algo las tintas, pero lo cierto es que con Flaubert la novela se convierte en un nuevo modo de observar la realidad apoyándose en la única fuerza del estilo, haciendo que la prosa tenga la cualidad y belleza de la poesía. Sonido y sentido, ritmo e idea son para él tan inseparables como en un poema. Mártir del “mot juste”, Flaubert se veía a sí mismo como el sacerdote de esa religión que para él era la literatura. Esta búsqueda estética del absoluto animará algunas de las empresas más relevantes de la novela moderna, y escritores de la talla de Conrad, James, Kafka, Joyce, Woolf, Faulkner, Nabokov o Coetzee –por citar solo algunos de sus ilustres herederos– verán en el novelista francés una suerte de santo patrón. Y es que Flaubert revolucionó la novela, creó la novela moderna, al igual que Edgar Allan Poe había renovado unos años antes el cuento.

Pero esta no ha sido su única contribución a la modernidad. La novela fue también el instrumento con el que sacó a la luz un mal pernicioso que apestaba su época y que no ha terminado de infestar la nuestra: la estupidez. Desde su adolescencia Flaubert había manifestado una singular aptitud para detectar los lugares comunes y la necedad en sus más variadas expresiones. Su obra, desde “Madame Bovary” hasta “Bouvard y Pécuchet”, rastrea con particular olfato la “bêtise” que anida en la opinión generalizada y en las masas, allí donde se diluye toda individualidad, pero también en el sentimentalismo e incluso donde menos cabía encontrarla, en el arte y la ciencia. Aunque advierte en su época un sensible aumento de la estupidez, acarreado por el discurso progresista dominante, en realidad está convencido de que se trata de un mal eterno, indestructible e inherente a la humanidad: “La estupidez es algo inquebrantable; nada la ataca sin quebrarse contra ella. Su naturaleza es la del granito, dura y resistente”. 

Claro está, no fue el primer hombre en reparar en la idiotez, otros ya habían denunciado los estragos que causaba, pero se pensaba que era un mero defecto que la educación podía corregir. Flaubert, en cambio, contemplaba la estupidez como algo inseparable de la existencia humana, propio de su naturaleza.


La mejor forma de luchar contra la necedad fue inocularla en su obra

No le faltaba por ello razón a Kundera cuando declaraba que “Flaubert había descubierto la estupidez. Y me arriesgo a decir que es el descubrimiento más grande de un siglo tan orgulloso de su razón científica”. Pero el autor de “La educación sentimental” no se conformó con este hallazgo, también se propuso, tal vez como hijo de médico que era, enfrentarse a este mal con sus propios medios.

Resulta curioso y revelador que el nombre de Edward Jenner (1749-1823) sea tan poco popular, a pesar de haber salvado millones de vidas gracias a la vacuna, mientras que nadie ignora quiénes son, por ejemplo, Pasteur o Fleming. Ya en vida del médico inglés la Iglesia sentenció que la vacuna era algo diabólico, y no pocos de sus colegas de profesión pronosticaron entonces que los individuos a los que se inoculaba la viruela bovina terminarían desarrollando rasgos vacunos. 

 En 1802, el caricaturista Gillray representó a Jenner inoculando la viruela a varios pacientes que notaban inmediatamente que les crecían cuernos y les salían vacas en miniatura por el cuerpo. La idea parece hoy disparatada y grotesca, pero no más que pensar, como algunos sostienen en estos felices tiempos tecnológicos, que el propósito secreto de la vacuna contra el covid no es otro que introducir en el paciente un microchip para controlar su voluntad. La estupidez es ciertamente eterna, sólo cambia de ropaje. No le faltaba por ello razón a Kundera cuando declaraba que “Flaubert había descubierto la estupidez. Y me arriesgo a decir que es el descubrimiento más grande de un siglo tan orgulloso de su razón científica”. Pero el autor de “La educación sentimental” no se conformó con este hallazgo, también se propuso, tal vez como hijo de médico que era, enfrentarse a este mal con sus propios medios.

Resulta curioso y revelador que el nombre de Edward Jenner (1749-1823) sea tan poco popular, a pesar de haber salvado millones de vidas gracias a la vacuna, mientras que nadie ignora quiénes son, por ejemplo, Pasteur o Fleming. Ya en vida del médico inglés la Iglesia sentenció que la vacuna era algo diabólico, y no pocos de sus colegas de profesión pronosticaron entonces que los individuos a los que se inoculaba la viruela bovina terminarían desarrollando rasgos vacunos. En 1802, el caricaturista Gillray representó a Jenner inoculando la viruela a varios pacientes que notaban inmediatamente que les crecían cuernos y les salían vacas en miniatura por el cuerpo. La idea parece hoy disparatada y grotesca, pero no más que pensar, como algunos sostienen en estos felices tiempos tecnológicos, que el propósito secreto de la vacuna contra el covid no es otro que introducir en el paciente un microchip para controlar su voluntad. La estupidez es ciertamente eterna, sólo cambia de ropaje.


Ahora bien, esta polémica bovina atrajo tanto la atención de Flaubert que convirtió a Edward Jenner en uno de sus primeros personajes literarios. En efecto, cuando tenía solo 24 años, le dio por escribir una tragedia en verso, burlesca y anacrónica, titulada “El descubrimiento de la vacuna”, protagonizada por el médico británico. En esta parodia Jenner lograba vencer con la vacuna la epidemia que asolaba las tierras de Gonnor, el jefe de los bretones, mientras rivalizaba por el amor de la hija de este con Elfrid, un galán intratable, descreído de la medicina y completamente contrario a la vacunación. Como en una comedia, la obra se cerraba con la boda de Jenner y Hermance, después de que el contrincante “negacionista” apareciera desfigurado por la viruela y terminara suicidándose. De esta obra temprana puede decirse que fue para Flaubert un divertimento, pero que también le sirvió para autovacunarse contra el ampuloso estilo clásico, como haría después contra el romántico.

En aquella época, en 1846, Flaubert le aseguraba a su amante, la escritora Louise Colet, que era resistente a las enfermedades psíquicas por haberse inoculado su propia “vacuna intelectual”. Y es que la vacunación era para él una metáfora crucial, pues, además de estar presente en sus distintas obras, este procedimiento médico recuerda al que el novelista empleaba para combatir la estupidez de los lugares comunes. A este respecto, no parece casual que el primer dato que en “Madame Bovary” (1856) aporta Flaubert sobre Homais –ese maestro del lenguaje idiota a fuerza de ser estereotipado– sea que el farmacéutico está “algo picado de viruelas”. En plena redacción de esta novela, su autor se quejaba de que la estupidez de su época le subía hasta la boca como una masa hedionda, pero lejos de librarse de ella quería endurecerla para embadurnar el siglo XIX, “igual que doran las pagodas indias con boñiga de vaca”. Para Flaubert la mejor forma de luchar contra la necedad era inoculándola en su obra, sirviéndose de los lugares comunes para desactivarlos mediante un humor socarrón. Nunca se cansó de repetir que “la estupidez consistía en querer concluir” y empleó toda su maestría en crear una obra donde, según decía, “el lector no sabría nunca si se estaban cachondeando de él o no”. 


Esta duda inmunológica es tal vez la más valiosa enseñanza que nos ha legado Flaubert, y en su inconcluso y desconcertante “Diccionario de lugares comunes”, su obra más emblemática al respecto, no podía faltar una entrada lacónica dedicada al descubrimiento de Jenner

“VACUNA: no relacionarse más que con personas vacunadas”.Ver

viernes, 24 de diciembre de 2021

Ratón de biblioteca: Meditaciones para una pandemia / Adrián Alonso Enguita*

 


 


La Covid-19 se nos ha llevado por delante. Ha llegado de improviso y, mientras asustados aprendíamos a llevar una mascarilla y a saludar con el codo, hemos olvidado hacer un alto entre tanto incendio sobrevenido y otear el horizonte. 

Es el momento en que la filosofía ha de justificar su misma existencia no tanto para apurar respuestas como para acertar en las preguntas. 

A vuelo rasante, este texto se pregunta por asuntos como la vida virtual —teletrabajo, teleeducación, telesanidad, telecompra—, el Big Data, la cooperación y la solidaridad internacional o las suspicacias tras las mascarillas… 

Y todo ello en un ágil diálogo con quiénes están afilando su pensamiento para una pandemia: Slavoj Žižek, Noah Harari, Byung-Chul Han, Naomi Klein, etc. 

En el libro, ameno y profundo, se zarandean intelectualmente series, películas y personajes que forman parte del imaginario del autor, profesional confeso de la filosofía que viaja de la cátedra al supermercado, y en cuyo camino no se desprecia ninguna pared para estampar verdades. 

Ni los algoritmos, ni las “fakes”, ni los monstruos ciegos engullidores de datos, detienen el viaje zigzagueante del odiseo-autor, que oculta el yo mientras usa -como si fueran velas- las mascarillas y, tripulándose con Platón, Aristóteles, algún monje del Medievo, Locke, Harari, Byung-Chul Han o Žižek, pone rumbo a Ítaca (sin cooperación no hay futuro) en medio de un mar incierto. 

 Tómense sus “Meditaciones” como carta de navegación.

(*) Adrián Alonso Enguita es profesor de filosofía
 

jueves, 23 de diciembre de 2021

Novartis "duda" que hacer con el dinero


 

Novartis Initiates Share Buyback Of Up To $2.5 Bln

(RTTNews) - Novartis  said that it is initiating a share buyback of up to $2.5 billion, reflecting its confidence in future growth and success of its pipeline.

The share buyback will be executed under the existing annual general meeting authority, starts immediately and will last into the first half of 2021, the company said in a statement.

The company noted that it commits to driving constant margin expansion and is on track to deliver $2 billion cost savings by year-end across Novartis Technical Operations and Novartis Business Services.

Novartis Technical Operations also has productivity programs in place that are set to further generate around $2 billion in cost reduction in the mid-term, the company said.

Ver:

Novartis initiates new USD 15 billion share buyback highlighting confidence in growth and pipeline

In the Pharmaceuticals business unit, the company has highlighted multiple mid- to late-stage assets with key milestones expected in 2021 and 2022.

In the Oncology business unit, the company has highlighting five mid- to late-stage assets with key milestones expected in 2021.

According to the company, Sandoz division continues to target sustained industry leadership, with growth driven primarily by biosimilars, based on a strong pipeline of more than 15 molecules, and a goal to achieve margins in the mid to high 20s range.Ver

Ver también:

Roche & Novartis..."al fin solos..." Cortan para siempre?

 

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Fluvoxamina en COVID

 


A generic and low-cost antidepressant appears able to reduce the risk that Covid-19 will land an infected patient in the hospital, according to a Brazilian study published in the Lancet Global Health journal.

Just under 11% of patients given Fluvoxamine twice a day for 10 days needed emergency medical care for at least six hours or were hospitalized. That compares with almost 16% of those given a placebo in a trial of about 1,500 patients.

Fluvoxamine is currently used to treat mental health conditions such as depression and obsessive-compulsive disorders and has been safely prescribed as a treatment for nearly 30 years. It was chosen to be studied as a potential treatment for Covid-19 due to its anti-inflammatory properties.

The pill, originally sold under the brand name Luvox, isn’t as potent as Merck & Co.’s new antiviral for Covid-19, which cut hospitalizations and deaths in half. However, it’s significantly cheaper, selling for less than a dollar a day.

Fluvoxamine is one of eight repurposed treatments that the TOGETHER trial is investigating for Covid-19 efficacy. The trial of the antidepressant began in January with a cohort of Brazilian adults who were symptomatic, had tested positive for Covid-19, were unvaccinated and had at last one high-risk factor.

Our results are consistent with earlier, smaller trials. Given fluvoxamine’s safety, tolerability, ease of use, low cost, and widespread availability, these findings may have an important influence on national and international guidelines on clinical management of Covid-19,” said Gilmar Reis, co-principal investigator, based in Belo Horizonte, Brazil.

Más

lunes, 20 de diciembre de 2021

Humor...es lunes: Farmacéutico desesperado pide ayuda

 

 

 

La letra de los médicos siempre ha sido un tema recurrente entre los pacientes que reciben una receta con los medicamentos que necesitan. Tener que descifrar el código escrito en el papel es un denominador común en la mayoría de los casos, ¿pero qué ocurre cuando los farmacéuticos tampoco entienden la letra?
 

 Este es el caso de Julio, un farmacéutico de Madrid que ha tenido que lidiar con una receta que no ha sido capaz de entender.

 Su desesperación ha sido tal que incluso ha pedido ayuda en las redes sociales para descubrir el mensaje oculto del boli azul: "¿No os parecen una falta de respeto recetas tan ilegibles?

 PD: ¿Qué creéis que es?", ha escrito en su cuenta de Twitter.

domingo, 19 de diciembre de 2021

El sexo mejora con los calcetines puestos / Ya es invierno...


 

Según un estudio realizado en la Universidad de Groningen, Países Bajos, mantener relaciones sexuales con calcetines es mucho mejor. Para llegar a esta conclusión, los investigadores contaron con 13 parejas heterosexuales de entre 19 y 49 años, y descubrieron que cuando lo hacían con calcetines, alrededor del 80% alcanzaba el orgasmo, en comparación con el 50% que lo hacía sin esta prenda puesta. 

Los expertos, dirigidos por el neurocientífico Gert Holstege, también realizaron escáneres cerebrales para determinar las diferentes respuestas mentales de los participantes durante el orgasmo. Y, curiosamente, descubrieron que las mujeres experimentan una menor actividad de la amígdala y la corteza prefrontal, las partes del cerebro que procesan el miedo y la ansiedad, cuando lo hacían con los calcetines puestos. Así pues, esta prenda podría ayudar a lograr el nivel de relajación necesario para alcanzar el deseado clímax. Más


 

sábado, 18 de diciembre de 2021

PFIZER : Paxlovid "de regalo..." y no por Navidad.


 

Pfizer firmó un acuerdo de licencia voluntaria que debe permitir el acceso a su píldora anticovid más allá de los países ricos, una vez que haya sido autorizada, y luchar así más eficazmente contra una pandemia que sigue causando estragos en todo el mundo. 


El gigante farmacéutico estadounidense y la organización Medicines Patent Pool (MPP), creada por Unitaid, hicieron el anuncio de forma conjunta.

Los fabricantes de medicamentos genéricos «que reciban sublicencias podrán ofrecer el nuevo medicamento en asociación con el ritonavir (utilizado contra el virus del sida) en 95 países, que cubren cerca de 53% de la población mundial», precisó un portavoz de Unitaid, Hervé Verhoosen, durante un encuentro con la prensa de la ONU en Ginebra.

A principios de noviembre, Pfizer, que ya comercializa con el grupo alemán BioNTech una de las vacunas más eficaces contra el covid, indicó que su antiviral oral PF-07321332 tenía una eficacia de 89% para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico.


Con este acuerdo, Pfizer avanza en la misma senda que su competidor Merck, que selló un pacto similar con MPP para su propio anticovid oral, el molnupiravir, que exhibe también una fuerte tasa de eficacia.

Estos resultados prometedores aún deben ser confirmados, subrayó Esteban Burrone, responsable de la elaboración de políticas de MPP, en una entrevista con la AFP. Pero si se validan, la disponibilidad «será una cuestión de meses y no de años», aseguró. 

El acuerdo incluye a todos los países de renta baja y media-baja y de renta media-alta de África subsahariana, así como a los países de renta media-alta que han alcanzado este estatus en los últimos cinco años, detalló Verhoosen.

Pfizer no recibirá regalías por las ventas en los países de bajos ingresos y renunciará a sus regalías por las ventas en todos los países cubiertos por el acuerdo mientras el covid-19 siga siendo considerado como una emergencia de salud pública de interés internacional por la Organización Mundial de la Salud.

Se ha acusado a Pfizer y a otros grupos farmacéuticos de haber favorecido los beneficios, vendiendo la vacuna contra el covid-19 a los países que pueden permitírselo y participando así en aumentar la desigualdad entre países ricos y pobres en cuanto al acceso a las vacunas. 

Burrone señaló que por el momento se desconoce el precio del tratamiento. Según Médicos Sin Fronteras será de unos 700 dólares en los países ricos, similar al del molnuvipar, y el costo se adaptará para los otros países. 

MSF se mostró «desalentado» por el acuerdo, que excluye a Argentina, Brasil, China, Malasia y Tailandia, que tienen importantes capacidades de fabricación de genéricos.


Al igual que el molnupiravir, el tratamiento de Pfizer, que se comercializará como Paxlovid, debe administrarse en un plazo de 3 a 5 días desde la aparición de los síntomas. 

Aunque ya existen tratamientos —principalmente en forma de anticuerpos sintéticos— son fármacos para pacientes que ya padecen formas graves de la enfermedad y que se inyectan por vía intravenosa y por tanto son complejos de administrar. 

Por el contrario, una píldora o un comprimido puede recetarse rápidamente al paciente, que puede tomarlo fácilmente en casa. 

Los tratamientos de Merck y Pfizer, que también tendrían pocos efectos secundarios, prevén 10 dosis durante 5 días.

En paralelo, un antidepresivo que ya está en el dominio público, la fluvoxamina, mostró resultados alentadores en la prevención de las formas graves de covid-19, según un estudio publicado en octubre por investigadores brasileños en la revista Lancet Global Health. 

 Ver

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

Ratón de biblioteca: Historia de los medicamentos / Yuri Carvajal & Maria J. Correa



 


Historia de los medicamentos. / Apropiaciones e invenciones en Chile, Argentina y Perú ofrece una mirada introductoria al recorrido plural y conectado de las medicinas en algunos países de América Latina desde fines del siglo XIX a inicios del XX. 

Propone los sistemas terapéuticos como elementos protagónicos del desarrollo médico local, en tanto signos sociales, políticos, económicos y, por supuesto, médicos, que tomaron formas múltiples dependiendo de los agentes y proyectos en los que se vieron inmersos. 

“ … este libro dedicado a hierbas, tónicos, antibióticos, políticas, enfermos, médicos, publicistas y emprendimientos farmacéuticos tiene entre sus autores historiadores socioculturales que entienden que la enfermedad es algo más que un virus o una bacteria, historiadores de la salud que discuten las políticas de salud como procesos de negociación, y médicos que entienden que las artes de curar y el arte de curarse son prácticas que solo en parte se entienden de la mano de la biomedicina.” 

Ver

Chile, Perú y Argentina se ven reflejados a traves de las políticas públicas de salud desarrolladas a lo largo de los años, y el sentido profundamente discrecional de muchas medidas, casi siempre desfavoreciendo a las clases menos empoderadas y más dependientes. 

Compilación de trabajos recientes sobre el tema, que aborda la situación de la salud y la medicación alrededor de los primeros años del siglo XX en Argentina, Chile y Perú, presentes tanto en el incipiente sistema público de salud, la práctica médica y la circulación de medicamentos, los “específicos” y las revistas científicas y magazines de la época con sus propuestas morales y políticas.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Novartis & Roche 20 años de matrimonio imposible


 

Acaba lo que hace dos décadas se vio como un movimiento para forzar la fusión de los dos gigantes farmacéuticos suizos.  

Novartis comunicó (...) que ha acordado vender su participación en su competidor Roche, al que venderá esas acciones por 20.700 millones de dólares (unos 17.917 millones de euros).

 

De esta forma, pone fin a una participación que vinculó a las dos de las mayores farmacéuticas del mundo. Novartis poseía el 33% de las acciones con derecho a voto de Roche.


La participación en Roche es un remanente de un intento fallido hace 20 años por el entonces director ejecutivo de Novartis, Daniel Vasella, de empujar a su competidor hacia una fusión. Sin embargo, las compañías siguieron funcionando de forma independiente y Roche no dio ningún paso encaminado a una integración.


El acuerdo alcanzado es una más de las medidas de Vas Narasimhan, consejero delegado de Novartis, que tiene el objetivo de remodelar la farmacéutica. La semana pasada, Narasimhan anunció que está explorando opciones para Sandoz, la unidad de medicamentos genéricos del grupo, que ha sufrido por la erosión de los precios y por la dura competencia en el sector.

En 2018, Narasimhan se deshizo también de la participación de Novartis en una empresa conjunta de salud con GSK, para centrarse en medicamentos innovadores. A nivel interno, también eliminó una quinta parte de los proyectos de investigación para centrarse en los que más probabilidades de éxito tienen.

Después de más de 20 años como accionista de Roche, llegamos a la conclusión de que ahora es el momento adecuado para monetizar nuestra inversión”, declaró Narasimhan, consejero delegado de Novartis.

Novartis, que se anotará en sus cuentas una plusvalía de alrededor de 12.000 millones, destacó que esta participación en Roche le ha reportado ganancias de más 5.160 millones, incluyendo dividendos, con una rentabilidad anualizada en dólares del 10,2%.

Roche paga 356,93 francos suizos (alrededor de 337,92 euros) por cada acción con derecho a voto. Este importe es un 13% más bajo que el último precio de cierre.

La transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas de Roche en la junta general extraordinaria que se celebrará el 26 de noviembre.

ROCHE CANCELARÁ LAS ACCIONES

Roche indicó que la compra de este paquete de 53,3 millones de títulos será financiado a través de la emisión de deuda, añadiendo que pretende cancelar las acciones adquiridas una vez completada la transacción.

Asimismo, apuntó que el porcentaje de acciones en free float aumentará del 16,6% actual al 24,9% tras la cancelación. Ver

Ver todo sobre Novartis/Sandoz&Roche en PHARMACOSERIAS


miércoles, 15 de diciembre de 2021

España aprueba Zolgensma / Novartis el medicamento más caro del mundo (dos millones de €)


España ha aprobado la financiación pública de Zolgensma, el medicamento desarrollado por Novartis para el tratamiento de determinados tipos graves de la enfermedad denominada Atrofia Muscular Espinal (AME). Se trata del medicamento más caro del mundo. Su precio en EEUU es de dos millones de euros.

El Ministerio de Sanidad estima que se van a beneficiar al año unos 30 pacientes pediátricos con esta enfermedad neurodegenerativa.

La fijación de precio de este medicamento fue acordada en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) en la reunión celebrada el 28 de octubre de 2021 y se basa en un modelo de financiación mixto compuesto por un acuerdo de pago por resultados y un acuerdo de pago por volumen.

Asimismo, se han fijado unos criterios de elegibilidad que identifican a los pacientes en los que se espera, en base a la evidencia de los ensayos clínicos, beneficio clínico, es decir, tanto mejora en la calidad como en la esperanza de vida de los pacientes que lo reciban.

La financiación pública será efectiva desde el próximo 1 de diciembre y se medirán sus resultados. En lo referente al precio, este se hará público en las próximas semanas.

Terapia génica


El medicamento Zolgensma se administra por vía intravenosa en una única dosis. Se trata de un tratamiento de terapia génica que con su administración consigue aumentar los niveles de expresión de la proteína SMN en las motoneuronas, lo que supone un nuevo abordaje de la causa de esta enfermedad.

Este es el primer medicamento de terapia génica incluido en la prestación farmacéutica para el tratamiento de pacientes con AME tipo 1 y presintomáticos. Ver

martes, 14 de diciembre de 2021

Creatividad: Luda Farma App

"Una de las cosas más valiosas que he aprendido 
desde que me decanté por emprender 
es que, a veces,
 lo imposible se puede lograr"
Marcos Alves


 

La tecnología desarrollada por LUDA Partners supone el nacimiento de la primera red neuronal de farmacias. 

¿Qué significa esto? Pues que todos los establecimientos farmacéuticos adscritos a su sistema entran a formar parte de una red colaborativa entre iguales que les permite conectar entre ellos y, mediante un sistema de geolocalización, identificar la farmacia más cercana que dispone de ese medicamento que le pide el cliente y que él no tiene o no puede proporcionar con la suficiente rapidez. 

El sistema se retroalimenta porque, además de regirse por un modelo de retribución a éxito, mejora la atención al cliente que ve resuelto el problema a través de su farmacéutico de toda la vida. 

 "Gracias a nuestra solución hemos ayudado a más de 20.000 pacientes en la búsqueda de medicamentos desabastecidos” 

 


Los datos que me hacen sentir orgulloso son, que gracias a nuestra solución hemos ayudado a más de 20.000 pacientes en la búsqueda de medicamentos desabastecidos que registra el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en su lista oficial. Es decir, que sin LUDA Partners estos pacientes habrían tenido un problema de salud grave. Conseguimos así resolver el problema del desabastecimiento en hasta el 95% de los casos.

.../...


En primer lugar, ser una farmacia LUDA te permite ayudar a tus pacientes cuando necesitan un medicamento desabastecido. 

Gracias a nuestra solución, puedes encontrar el medicamento que solicitan en la farmacia que se encuentre más cercana a la tuya. Ayudar de esta manera a la gente (muchas veces desesperada) a encontrar un medicamento que no tienen ni las distribuidoras es algo muy satisfactorio. 

Por otro lado, LUDA te permite estar en el canal online y ser competitivo. A través de nuestros acuerdos con laboratorios, estos abren tiendas online en sus páginas webs pero conectadas con LUDA. De esta manera, cuando un usuario realiza su compra de productos de parafarmacia, el sistema mostrará la farmacia más cercana con el pedido que ha realizado. Después, el paciente puede recoger su pedido en su farmacia más cercana o elegir un envío a su casa a través de un mensajero.

Más

domingo, 12 de diciembre de 2021

España en terapia...

 


Desde el inicio del coronavirus se han prescrito el doble de psicofármacos Ansiedad y depresión fueron cuatro y tres veces más frecuentes en el mundo

 “Se ha visibilizado un problema que ya existía”, indica un psiquiatra “Ya no da tanta vergüenza salir del armario emocional”, según un psicólogo

Los profesionales de la salud mental están saturados. En España, se han prescrito el doble de psicofármacos desde el inicio de la pandemia.


En el mundo, la ansiedad y la depresión fueron cuatro y tres veces más frecuentes de lo normal. 

Estamos mal. La ola de malestar afecta a todos, aunque no por igual. Ha golpeado más a las mujeres, a los jóvenes y a quienes tienen menos recursos. 

 


La ola de enfermedad mental nos afecta a todos, aunque no por igual. El golpe ha sido más duro para las mujeres y los jóvenes. Las personas con menos recursos sufren más. 

A las limitadas terapias públicas llega mucha gente tocada por la crisis económica y son precisamente quienes más posibilidades tienen de acabar medicadas, ya que no pueden costearse un terapeuta privado”, dice Juan Antequera, psicólogo clínico. Se han prescrito tres veces más psicofármacos a quienes se identifican como “clase baja” (CIS). Los especialistas critican la escasa atención de las administraciones. España dedica apenas el 4% de la inversión en sanidad a salud mental (la media europea es del 5,5% y hay países que llegan al 10%). En la red pública hay 11 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, la mitad que en Francia o Alemania (el borrador de la ley general de salud mental contempla que haya 18). Los psicólogos clínicos son aún menos: seis por 100.000 habitantes (tres veces menos que la media europea).


 El País Patricia Gonsalvez 14.11.2021

Ilustraciones  Enrique Flores

sábado, 11 de diciembre de 2021

TRIACA: Pensamiento mágico, poder y valor del medicamento.

 


La medicina y farmacología científicas son realidades muy recientes. Desde fases iniciales de la hominización, alimento y medicamento han estado unidos desde la base de la experiencia. También, fruto del pensamiento mágico y ligados a los intermediarios con lo que se consideraba sobrenatural, surgieron remedios que estuvieron reservados a la élite en el poder. 

La triaca magna ha sido la que ha perdurado durante más tiempo. 

 

En la evolución del hombre es muy difícil determinar en que momento pudo aparecer la decisión de utilizar sustancias con efectos sobre el organismo para prevenir, curar o mitigar algún tipo de problema. Posiblemente hay que recurrir a una etapa anterior a la hominización. En 2013 la revista Science publicó un artículo sobre la automedicación en animales 1, que ha abierto toda una vía de investigación en la llamada zoofarmacognosia. En el caso de los humanos, los estudiosos han establecido que en las etapas mesolíticas es cuando aparece la utilización de alucinógeonos, éxtasis chamánico, como decisión autónoma de algunos sujetos, en este caso ligado a la magia o la religión 2. Dos conceptos que pueden abrir el primer debate. Desde nuestro punto de vista, siguiendo al antropólogo Julio Caro Baroja 3, las distinciones entre magia y religión son artificiosas. Los sujetos que desean una cosa, buena o mala, suelen recurrir a un tercero que esencialmente es un mago o un sacerdote, “uno conjura, el otro normalmente ora y sacrifica. Pero a veces también el sacerdote recurre a prácticas mágicas, a conjuros y el mago a oraciones y sacrificios”. 

Según indica, los monoteísmos han llevado a considerar la magia como un pacto diabólico, con el mal, y la religión como un pacto con dios, el bien. Claude Lévi-Strauss 4, por su parte, sostiene que nuestros antecesores identificados como salvajes, fueron capaces de establecer completas explicaciones de su mundo , atribuyendo lo inalcanzable a un pensamiento mágico opuesto a lo que podríamos llamar pensamiento racional. Una realidad imaginada, que da coherencia social al clan desde los inicios de las religiones, señala Durkheim 5, necesitada de interpretes o mediadores (magos, chamanes, hechiceros o sacerdotes), que el historiador israelí Yubal Noah Harari 6, sitúa siempre ligados al poder o ejerciéndolo directamente. La enfermedad era considerada como un castigo de los dioses, razón por la que los dioses o los mediadores con dichos dioses fueron simultáneamente los primeros médico-farmacéuticos. En casi todas las tradiciones: Dhanvantari, en la veda; Ching-Nong, en la china; Gilgamesch, en la sumeria; Imhotep, en la egipcia o Asclepio entre los griegos, son dioses y médicos, reyes, o médicos de los reyes. 

Intentaremos hacer una aproximación al caso de la triaca, como ejemplo de un producto del pensamiento mágico. Inventado por un rey farmacólogo, desarrollado por el médico de un emperador romano que se creía un dios, popularizado entre la corte de otro emperador por Galeno, considerado durante siglos padre la Medicina. 


Se tenia a la triaca como un remedio contra todos los males, pero sólo estuvo al alcance de los poderosos y de los pocos que pudieron pagar su altísimo precio. Su preparación, habitualmente pública y rodeada de gran solemnidad tenia todos los componentes de un rito o una función teatral 7

El profesor Juan Esteva de Sagrera, nos introduce en la descripción: ”¿qué decir de la triaca, un remedio que tenía más de cien ingredientes, de difícil elaboración y elevado precio que dio lugar a un inmenso negocio en el que destacaron los boticarios venecianos, los reyes del comercio?8. La formula de la triaca, también conocida como electuario triacal grande o mayor, se puede encontrar en todas las Pharmacopeas publicadas en Europa entre los siglos XVI y XIX. Su principio activo más potente era el opio. El número de simples utilizados varió con el tiempo, siempre por encima de 60, a cuyas cantidades totales se añadía “el triple de miel de la mejor calidad y vino del mejor en cantidad suficiente9


El inventor de la triaca fue Andrómaco, médico de Nerón 10. Lo que hizo fue añadir carne de víboras al mitriado, antídoto contra los envenenamientos desarrollado por Mitriades VI (120-63 aC.), rey del Ponto. Señala Javier Puerto, académico de las reales de Farmacia y de Historia que “esta triaca con víboras es la que pasó a la posteridad, acaso por el excelente eco que de ella se hizo Galeno en su De Theriaca ad Pisonem11

En la corte de Marco Aurelio, emperador de Roma entre el 161 y el 180, considerado un estoico, todos tomaban triaca varias veces al día. Para prepararla fue llamado el mismísimo Galeno 12. La académica de Farmacia María del Carmen Francés Causapé, explica que la popularidad de la triaca a lo largo de los siglos se debió a que, “al desconocerse la etiología de la enfermedad, la pluralidad de sus ingredientes hacía que cada uno de ellos sirviera para luchar contra las múltiples causas implicadas en el proceso morbo13

La triaca representa la panacea en el imaginario popular. A lo largo de los siglos está presente no sólo en la terapéutica de los poderosos, sino también los cuentos, las leyendas y hasta en los debates teológicos. Aparece en leyendas artúricas como la de Tristán e Isolda, para curar la mordedura de un dragón 14. También en la tradición persa de Las mil y una noches, con su presencia en los cuentos de Alí-Babá y los cuarenta ladrones y en el del Príncipe Camaralzamán 15. En el ámbito musulmán, el médico cordobés Ibn Yulyul, del siglo X, que se autodefine como seguidor de Galeno, mantiene su empleo y es autor de un tratado sobre sus efectos beneficiosos 16. Ibn Yuyul había sido alumno del monje Nicolás, traductor de griego que el emperador de Bizancio había enviado a Abderramán III ,junto con el regalo de un manuscrito iluminado de Materia Médica, de Dioscórides 17


En el siglo XIII el teólogo belga Tomás de Catimpré compara la pasión de Cristo, redentora de almas, con la triaca que cura males físicos 18; argumento que será utilizado también por Calderón de la Barca en el siglo XVII en su auto-sacramental El veneno y la triaca 19. En los Reinos Hispánicos renacentistas, el primer boticario que escribió sobre la triaca fue Pere Beneti Matheu, miembro de una antigua familia de especieros y apotecarios, en cuya obra Liber in examen aphotecarium, dada a imprimir por su hijo en Barcelona en 1521, se habla de los Cánones de Arnaldo, la triaca y el mitridato 20


El mayor esplendor de la triaca se dará en Europa en los siglos XVI y XVII, aupada por los boticarios venecianos que controlaban en el comercio de sus componentes simples traídos de oriente. “La triaca – puntualiza el profesor Javier Puerto- representa el pensamiento mágico luego cristianizado; también aparece como la concreción de un sentimiento de esperanza y, todos los sentimientos cuando tienen un poso inconsistentemente mágico precisan de complejos rituales 11”.

 Cuando en el siglo XIX esos ritos se van perdiendo y al final hasta se publicita en la prensa farmacéutica, por parte de mayoristas, que la ofrecen a las boticas 21, se inicia su lenta decadencia, aunque llega a coexistir durante algunos años con los medicamentos de elaboración científica.


Sobre el elevado precio de la triaca, hay constancia en tarifas oficiales de finales de siglo XVIII, en donde se especifica que un “escrúpulo” (medida equivalente a 1,55 gramos) valía 16 reales 22. Teniendo en cuenta que el valor adquisitivo en aquella época de un real equivaldría a 1,27 euros actuales en España 23, y que el tratamiento día era de entre 2 y 3 escrúpulos, tres ves al día, hablamos de hasta 144 reales cada 24 horas, en un periodo no determinado, pero habitualmente muy dilatado. Un jornalero cobraba dos reales/día. (Ver)


Pablo Martínez Segura

Periodista especializado en salud y sanidad. Historiador. 

Doctorando en Historia de la Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid.