viernes, 21 de junio de 2024

Ratón de biblioteca: Memorias de la COVID-19 / Mario Braier& Julio Ancochea




Dedicamos este libro a los sanitarios comprometidos con el buen hacer profesional y a sus familias, a quienes batallan en los ahora llamados trabajos esenciales y a todas las personas de buena voluntad que han dado lo mejor de sí luchando contra esta terrible epidemia.

 La Red TBS-Stop Epidemias agradece a Previsión Sanitaria Nacional (PSN) el haber patrocinado este libro y reconoce el esfuerzo realizado que ha sido determinante en la concreción de su edición y la gran tirada de ejemplares distribuidos. 

También agradece el apoyo de: Farmaindustria, Asomega, Chiesi España, Grupo Menarini, Sandoz, Serveis Clínics, Hospital Universitario de La Princesa, Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Cátedra UAM-GSK "Respira Vida" y Cátedra UAM-Roche "EPID Futuro".

jueves, 20 de junio de 2024

FARMAINDUSTRIA "nunca pierde"...


Recientemente, la Fundación Farmaindustria (Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España), ha organizado junto a la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), una conferencia sobre los ‘Principales retos y oportunidades de la innovación biofarmacéutica en España’.

Con esta conferencia, que tiene lugar en el Congreso de los Diputados, Farmaindustria ensalza, una vez más, la labor de todos los agentes implicados (incluidos sus 133 laboratorios asociados) que han llevado a España a convertirse en un “líder mundial en ensayos clínicos promovidos por la industria farmacéutica”.

Como es habitual, Farmaindustria recalca la innovación, avances y “éxitos” de los laboratorios de la industria. Sin embargo, no se hace eco de los fracasos y las polémicas, como es el caso de Pfizer (laboratorio asociado de Farmaindustria) y los efectos adversos de sus vacunas contra la Covid-19.


Este último mes, los especialistas del Global Vaccine Data Network identificaron nuevos efectos secundarios relacionados con la vacuna de Pfizer contra la Covid-19. Estos fueron parálisis facial, trombosis del seno venoso cerebral y miocarditis, efectos secundarios que se suman a los ya identificados anteriormente.

Desde entonces, Pfizer está envuelta en polémicas que ponen en duda su seguridad desde el principio.

Farmaindustria no se ha pronunciado al respecto, ni ha compartido la más mínima información, mientras que lleva a cabo congresos sobre la innovación en medicamentos.

miércoles, 19 de junio de 2024

Obesidad: Novo Nordisk vs Lilly


La carrera por el mercado para adelgazar está dando sus primeros pasos y ya hay distintas medallas de oro que se han repartido. Dos empresas serán las protagonistas de este negocio, a pesar de los intentos de otras multinacionales por sumarse: Novo Nordisk y Lilly. La primera de ellas será la que domine el mercado, pero la segunda ostentará el privilegio de contar con la molécula más rentable de la historia farmacéutica.



El último dato sobre el mercado global de los adelgazantes sitúa el volumen de negocio en 105.000 millones de euros a finales de la década. 

El crecimiento anual, por tanto, desde este año hasta 2029 será del 19,5%, según los analistas de Global Data, y cinco serán los medicamentos que reinen, cuatro de Novo Nordisk y uno de Lilly.

Las cifras apuntan a que la multinacional danesa se quedará con el 55% de este negocio, prácticamente 58.000 millones de euros, en cinco años. La comparación de esta cifra con la dimensión de la compañía permite comprobar la mina de oro que ha encontrado Novo Nordisk. En 2023, la firma ingresó 31.139 millones de euros, casi la mitad de lo que conseguirá con los cuatro medicamentos que acaba de aterrizar en el mercado.

Sin embargo, la marca Wegovy, que se ha convertido en la referencia actual cuando se habla de adelgazantes, no será el líder de ventas. Ese honor se lo quedará el fármaco de Lilly, Mounjaro, que según Global Data registrará unas ventas anuales de 33.000 millones en 2029. La cifra es mayor a la facturación actual de Lilly: el año pasado generó ventas por valor de 31.801 millones de euros y el adelgazante generó 5.000 millones en su primer año en el mercado.

Pero todas estas ganancias no han estado exentas de una serie de inversiones que han realizado estas dos farmacéuticas en el último año. Tanto Novo Nordisk como Lilly han destinado grandes cantidades de dinero a ampliar sus instalaciones productivas con el objetivo poder inundar el mercado con sus soluciones para adelgazar. La inversión conjunta en el último año ha superado los 20.000 millones de euros.

El último movimiento lo ha realizado Lilly, quien anunció una inversión multimillonaria de 4.900 millones de euros para construir un enorme complejo de fabricación en Estados Unidos. Pero Novo Nordisk ha realizado una apuesta mayor además de ampliar sus instalaciones.


La firma danesa compró una de las empresas más grandes de fabricación farmacéutica, Catalent, a principios de febrero, por casi 11.000 millones de euros. Esta compañía cuenta con una red de 46 plantas. En concreto, cinco se encuentran en Asia, cuatro en América Latina, 21 instalaciones en América del Norte y 16 en Europa.

  Ver

martes, 18 de junio de 2024

Creatividad: KERN no te vende la moto...


 

Por la compra de Revidox ADN, tus pacientes podrán participar en el sorteo de una moto eléctrica Velca© Tramontana S. Simplemente tendrán que introducir en nuestra web el código único que encontrarán en las tarjetas de la promoción.

domingo, 16 de junio de 2024

Vascular / June Crespo


 Es el resultado de la invitación que el Museo Guggenheim Bilbao hizo a la artista para que respondiera específicamente a este espacio en toda su amplitud. 

La idea de lo vascular, aplicable a toda la exposición, implica canales y comunicaciones que posibilitan la distribución de sustancias vitales en un organismo o los fluidos en un sistema complejo. La vascularidad es común a las plantas, los circuitos de canalización y los sistemas venosos de los cuerpos vivos; tanto a las raíces, tallos y ramas como a las cañerías y cables que subyacen a las superficies de la arquitectura.


 

 Como ha declarado en una entrevista reciente, Crespo entiende el proceso escultórico "en términos de una negociación con las formas". 

La artista entabla con el material "una especie de 'conversación necesaria' para que algo se presente de cierta manera", de modo que pueda trabajar "cada vez más ampliamente", recorriendo el proceso paso a paso "en una especie de negociación gradual".

 "Esto significa", afirma, "estar inmersa en numerosas corrientes de procesos simultáneos, a través de los cuales encuentro conexiones y también puedo establecerlas con lo que estoy haciendo". 

La riqueza de estas conexiones y desarrollos simultáneos se manifiesta en el conjunto escultórico Vascular.


 Las piezas de esta instalación, como en la mayoría de trabajos de JuneCrespo, han sido construidas y ensambladas a partir de múltiples fuentes y materiales transformados. Por un lado, encontramos varias configuraciones tubulares, simples en apariencia, hechas con un tipo de chapa de acero que suele emplearse en suelos industriales y espacios de tránsito.

sábado, 15 de junio de 2024

Lvr/Valerie Dana con Okuda San Miguel


 


En julio de 2023 hacía mucho calor, mi estado anímico no estaba en su mejor momento y por eso decidí ir a ver la exposición Walking life para encontrar inspiración y modificar mi mood. Y es cuando descubrí el trabajo del español Óscar San Miguel Erice, conocido como Okuda San Miguel. Artista urbano, su trabajo fusiona formas geométricas y colores que generan buen humor y alegría. Entrar en su mundo es volver a la infancia, a la magia de un universo surrealista. Nada más salir con una enorme sonrisa, decidí ponerme en contacto con su equipo, y el resultado es nuestra portada, el Vendedor de re- cuerdos, que permitirá a cada uno de nosotros dejar volar su imaginación.

Espero que la disfruten.

V.D.

 

Ver también:

Okuda San Miguel se confina...con los niños 

viernes, 14 de junio de 2024

Ratón de biblioteca: Manual práctico de Inteligencia Artificial en entornos sanitarios / Juan José Beunza Nuin et al.



La elevada demanda de contenidos sobre inteligencia artificial y machine learning por parte de los profesionales sanitarios hace posible la publicación de este manual que recoge, de una manera didáctica y sencilla, los principios fundamentales de estas tecnologías aplicados al ámbito de la salud. 

Cualquier especialista sanitario interesado en sumergirse en esta área encontrará en este manual la base teórico-práctica para introducirse en el mundo de los algoritmos de inteligencia artificial y en su aplicación dentro del ámbito de la salud. 

Proyecto innovador que coloca la primera piedra para la inmersión de los especialistas sanitarios en el mundo de la inteligencia artificial en un momento en el que el desarrollo de estos conceptos promete la transformación en el futuro de la práctica profesional en este sector. Enfoque didáctico orientado a que los usuarios entiendan desde el primer momento qué supone la inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario y que comprendan cómo pueden beneficiarse de ella. 

A lo largo de los nueve capítulos que forman este manual, sus autores van introduciendo al lector en el mundo de la inteligencia artificial empezando por una parte más introductoria y conceptual, que posteriormente da paso a la presentación de datos prácticos y ejemplos que ayuden al lector a iniciarse en estas innovadoras tecnologías.
 

jueves, 13 de junio de 2024

Nuevas fusiones: NOVO, GILEAD, NOVARTIS...


 

Según la consultora, que destaca siete adquisiciones valoradas en más de mil millones, incluida una por encima de los 10 mil millones de dólares (9.240 millones de euros), estos datos auguran un gran año de fusiones y adquisiciones para el sector biofarmacéutico, ya que el total del primer trimestre ha eclipsado los totales inferiores a 10.000 millones de dólares que tuvieron lugar en el primer trimestre de 2020 y 2022, y fue significativamente superior a los más de 22.000 millones de dólares registrados en el primer trimestre de 2021.


El acuerdo más importante del trimestre ha sido el de Novo Holdings, el accionista mayoritario de Novo Nordisk. El grupo se hizo en febrero con Catalent por 16.500 millones de dólares. El objetivo, según se desprende del documento de Evaluate, es mantener su posición líder en el campo de la diabetes tipo 2 y la obesidad gracias al aumento de la producción de semaglutida, un medicamento antidiabético que se usa para el tratamiento de estas enfermedades.

Como parte de la transacción, Novo Nordisk pagará 11.000 millones de dólares para adquirir tres plantas de fabricación de Catalent (dos en Europa y una en EEUU) para aumentar la capacidad de llenado y acabado de productos que contienen semaglutida, como Ozempic, que generó a la farmacéutica 14.000 millones de dólares en ventas durante 2023, y Wegovy, por el cual la empresa danesa ingresó 4.360 millones de dólares.

Apuesta por transacciones más pequeñas El resto de los acuerdos de fusiones y adquisiciones del primer trimestre fueron significativamente más pequeños. Y es que desde 2023, el sector ha dejado atrás las grandes compras y se centra en las pequeñas y medianas empresas debido al mayor escrutinio regulatorio que suele rodear a las grandes operaciones de compraventa en el sector.


El segundo acuerdo más importante del trimestre fue el de Gilead Sciences, que reforzó su apuesta por las enfermedades hepáticas al invertir 4.300 millones de dólares en CymaBay Therapeutics y su agonista PPAR delta de fase III seladelpar para la colangitis biliar primaria. Anunciado el 12 de febrero, el acuerdo se cerró rápidamente el 22 de marzo. CymaBay, con sede en Hayward, California, presentó en diciembre a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EEUU una nueva solicitud de aprobación del fármaco.


El tercer acuerdo más grande en los primeros tres meses de 2024 vino de la mano de Novartis AG, que el pasado 6 de febrero hizo una oferta de 68 dólares por acción por la alemana MorphoSys AG. Una transacción, según Evaluate, valorada en aproximadamente 2.910 millones de dólares y que se espera que se cierre durante la primera mitad de 2024. MorphoSys, que anunció el 22 de marzo que la operación propuesta había superado la revisión de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, ha realizado varios estudios de fase III del candidato a mielofibrosis pelabresib y afirma que el inhibidor de BET puede aprobarse, a pesar de algunos resultados dispares en esos ensayos.

Ver

miércoles, 12 de junio de 2024

Pagos de farmacéuticas / Miguel Jara


 

El médico Federico Relimpio, al que conocí hace más de una década, escribe en su blog sobre pagos de la industria farmacéutica a los médicos. Y es que pese a que es un tema que parecía que había mejorado, resulta que hay datos nuevos provenientes de una de las revistas médicas más destacadas, JAMA.

Ver:

Todo sobre Federico Relimpio en PHARMACOSERÍAS 

Mucho ha llovido desde que en el año 2011 escribiese mi libro Laboratorio de médicos. Viaje al interior de la medicina y la industria farmacéutica (Península).

Poco tiempo después Federico escribió una novela titulada K.O.L Líder de Opinión. En ella narra la lucha del doctor Sepúlveda para rescatar su integridad frente a la industria farmacéutica y la administración sanitaria.

Pues bien, como empieza el artículo publicado en JAMA «a pesar de la evidencia de que los conflictos de intereses financieros pueden influir en la prescripción de los médicos y dañar la confianza de los pacientes en los profesionales médicos, tales relaciones siguen siendo generalizadas«.

Vaya que pese a la existencia de valientes doctores Sepúlveda la corrupción sanitaria, impulsada por industrias y con la complicidad de la administración que mira para otro lado, continúa vigente y es general.

El artículo se basa en datos de Estados Unidos, pero no es difícil comprobar que en España (y en casi todo el mundo) ocurre lo mismo. Cambian los nombres, pero no las estrategias.

Explica Relimpio que se trata de los pagos en líquido o en especie que una determinada compañía farmacéutica paga a un médico como consultor, conferenciante, bebida y comida -restaurantes-, alojamiento y viajes, espectáculos, cursos, becas, donaciones benéficas u otros conceptos.

El período del estudio ha sido de 2013 a 2022, y sorprende lo detallado de los datos. Se tiene un desglose preciso por especialidad médica, por medicamento o por aparato empleado en terapia.

Y, por si fuera poco, se realiza un estudio de la variabilidad, dentro de cada especialidad médica, de lo pagado por especialista, diferenciando lo cobrado por el médico de a pie y lo cobrado por el «top 0,1%» (el uno por mil que más cobra en cada especialidad; los «milmillonarios» de la profesión, por llamarlos de algún modo).

Las especialidades mejor pagadas por la industria: 1) cirujano ortopédico, 2) neurólogos y psiquiatras, 3) cardiólogos, 4) hematólogos y oncólogos, 5) medicina interna y 6) endocrinólogos.

Lo percibido por el top 0,1%: un integrante medio de esta élite recibió -a lo largo de la década de estudio- 4,8 millones de dólares en caso de los cirujanos ortopédicos; 2,5 millones para neurólogos y psiquiatras; 3 millones si el facultativo es cardiólogo; otros 3 si es hematólogo u oncólogo; apenas un millón si es de medicina interna, pero remonta a 3,3 millones de dólares si el galeno en cuestión es endocrinólogo.

Así, el pago de la industria a los médicos estadounidenses es cosa de un puñado de VIPs. JAMA no publica sus nombres, pero como dice Federico es gente embarcada en el complejo -y espléndidamente pagado- mundo de los ensayos clínicos, y la difusión de sus resultados en los diversos saraos internacionales.

Y si en USA ocurre esto, en España lo que hay es que las compañías farmacéuticas están obligadas por su principal lobby, Farmaindustria, a publicar en sus páginas webs la relación económica que mantienen con médicos (con nombres y apellidos) y con sociedades sanitarias.

martes, 11 de junio de 2024

Creatividad: ELIQUIS / BMS Apixaban Alert


 

Presentamos las pulseras de silicona Apixaban Alert, la solución perfecta para cualquier persona que tome el medicamento anticoagulante Apixaban.

Estas pulseras están hechas de silicona de alta calidad, asegurando comodidad y durabilidad durante el uso diario. Los colores llamativos con el símbolo médico y las palabras "On "Apixaban" los hacen fácilmente reconocibles por los profesionales médicos en caso de emergencia.

Las pulseras de silicona Apixaban Alert están diseñadas específicamente para alertar al personal médico de tu uso de Apixaban, que es información crucial para tu seguridad y bienestar. En una situación de emergencia, cada segundo cuenta, y estas pulseras ayudan a que los profesionales médicos estén al tanto de tu medicación y puedan tomar las medidas adecuadas rápidamente.

Estas pulseras son adecuadas para hombres, mujeres y niños y están disponibles en dos tamaños. El material de silicona también es impermeable e hipoalergénico, por lo que es seguro para todo tipo de piel. Tamaños disponibles: Mediano: 18 cm, ideal para niños/adolescentes/damas. Grande: 20 cm, ideal para adultos

Pide tus pulseras de silicona On Apixaban Alert hoy y ten la tranquilidad de saber que estás tomando todas las precauciones para mantenerte seguro mientras tomas Apixaban. Ya sea que estés haciendo tus actividades diarias o de viaje, estas pulseras son imprescindibles para cualquier persona que tome Apixaban

 


sábado, 8 de junio de 2024

OZEMPIC premio Princesa de Asturias 2024


 

Los científicos detrás de la investigación que permitió el desarrollo de los medicamentos Ozempic o Wegovy, que se han usado para tratar la diabetes tipo 2 y también para bajar de peso, fueron reconocidos con el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica. Se trata de cinco expertos de Canadá, Estados Unidos y Dinamarca.

Gabriela Frías, CNN 5 junio, 2024

Son los 'padres' de la terapia del momento. Gracias a su trabajo, están disponibles hoy tratamientos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, indicados contra trastornos como la diabetes o la obesidad y que están provocando una revolución en la endocrinología. Y, por ello, los científicos Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov han sido distinguidos con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024.

Esta familia de fármacos, los agonistas de GLP-1, están cambiando la forma en que se abordan distintas enfermedades metabólicas. No en vano, la revista Science los eligió como el avance del año en 2023.

Pero estos medicamentos no aparecieron en la farmacia de la noche a la mañana. Han sido necesarias décadas de trabajo y la aportación de distintos científicos que permitieron, primero, identificar de esta hormona fundamental en nuestro organismo, GLP-1, posteriormente averiguar su papel, y finalmente conseguir emular su acción mediante una terapia.

La primera indicación que tuvieron estos fármacos fue la diabetes. Tal y como explicaba recientemente a este periódico Olga González, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, esto se debe a que la terapia "actúa a nivel del páncreas, promoviendo la secreción de insulina, lo que los pacientes con niveles altos de glucemia en sangre, como los diabéticos, se beneficien del fármaco. Además, el medicamento inhibe en el páncreas otra hormona, el glucagón, que aumenta los niveles de glucosa; es decir, al aumentar la insulina y bajar el glucagón, normaliza los valores de glucemia".

Pero además, el medicamento, en distintas dosis que el empleado contra la diabetes, tiene otros mecanismos de acción que están catapultando su uso frente a la obesidad. "Por ejemplo, a nivel de estómago enlentece el vaciamiento gástrico. Hace que cuando ingieres una comida sea más lento el paso al tubo digestivo y al intestino, lo que proporciona una sensación de plenitud. Y otro mecanismo muy potente es su capacidad para actuar sobre los centros de saciedad en el cerebro. El fármaco es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, llegar hasta el sistema nervioso central y actuar sobre los centros de la saciedad y el apetito", continúa González. (Más)

Cristina G. Lucio, Pilar Pérez Madrid El Mundo 5 junio 2024

viernes, 7 de junio de 2024

Cinema Paradiso: Searching / Aneesh Chaganty


Chaganty utiliza de manera experta la videoteca de Margot para revelar una existencia cotidiana estable que se desmoronó cuando su madre murió de linfoma. 

¿Qué hacía la hija aparentemente popular de David en la red oscura con extraños?

Después de que la hija de 16 años de David Kim desaparece, se abre una investigación policial. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre. Un thriller que se desarrolla en la pantalla del ordenador.

John Cho (yup, el amigo de Kumar, Harold) se destaca como David Kim, un viudo que vive en San José, California, cuya hija de 16 años, Margot (Michelle La) no ha vuelto a casa ni ha respondido sus mensajes. ¿Ha sido secuestrada, secuestrada, incluso asesinada? ¿Se quitó la vida? Ingrese a la detective Rosemary Vick (una excelente Debra Messing), una experta en tales casos que conoce las ventajas de mantener una cámara de Facebook en todo momento. YouTube, Instagram, Tumblr, mensajes de texto y video también se abren camino en el misterio, mientras un padre frenético y un policía robusto piratean la computadora de Margot (la peor pesadilla de una adolescente) y envían un mensaje de texto a sus amigas tratando de reconstruir su paradero y, con suerte, salvan su vida. . 


 

jueves, 6 de junio de 2024

Alerta an los laxantes...(FEAD)


 

El estreñimiento es un trastorno digestivo que afecta significativamente a la población. Se considera más una manifestación de síntomas que una enfermedad en sí misma. 

Según datos de la Federación Española de Aparato Digestivo (FEAD), la prevalencia del estreñimiento en España se sitúa entre el 12% y el 20% de la población, siendo mucho más frecuente en las mujeres, en personas con estilos de vida sedentarios y en aquellos que siguen dietas deficientes en fibra y líquidos, como frutas y verduras.

La Guía sobre Estreñimiento Crónico de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) revela que esta afección puede alcanzar una prevalencia notable en las consultas de atención primaria, llegando hasta el 44,5% en ciertas poblaciones. Además, se observa un aumento progresivo con la edad, especialmente, después de los 60 años.

.../... 

 ...se pueden recomendar tratamientos farmacológicos para el estreñimiento como los laxantes con sus diversos mecanismos de acción. Eso sí, hace hincapié en la importancia de elegir el fármaco más adecuado para cada paciente en función de sus condiciones, explicar que debe utilizarlo únicamente de manera puntual, y recordar que la toma debe ir acompañada siempre de cambios en el estilo de vida y una dieta equilibrada.

Ver

miércoles, 5 de junio de 2024

NOVARTIS: Y en estas...se espera a Giovanni Caforio.


 

Novartis lleva unos años en un proceso profundo de reestructuración del negocio para adaptarse al futuro. Tras perder peso en algunas áreas terapéuticas y llevar a cabo un extenso ERE que afectó tanto a España como a las filiales del resto del mundo, ahora la farmacéutica helvética también ha puesto el foco en sustituir la alta dirección de la compañía. 


El nombre propio del próximo presidente ya está sobre la mesa y su nombre es Giovanni Caforio, un viejo conocido en la industria farmacéutica y reconocido por su labor al frente de Bristol Myers Squibb.

Corría el tres de enero del año 2019 cuando el sector se despertó aquel día con una de las adquisiciones más sonadas. BMS se hacía con el control de la firma de oncología Celgene, famosa por su superventas Revlimid además de otras moléculas, por 74.000 millones de euros. Aquella operación la dirigió Caforio, que tuvo buen ojo a tenor de los resultados posteriores del medicamento. En 2021 ya facturaba 12.100 millones de dólares a nivel mundial y se convertía en la molécula más rentable del gigante estadounidense.

Aquella operación, además de la transformación que llevó a cabo en las áreas terapéuticas de BMS, encumbró en el sector farmacéutico a Caforio. Ahora, las miradas del ejecutivo se han dirigido hacia Novartis y se presentará a la elección de presidente de la compañía en la junta de accionistas que se celebrará en 2025. Todo apunta a que dentro de un año se coronará como nuevo rey de la compañía suiza.

El ejecutivo tendrá que afrontar una tarea en Novartis muy parecida a la que hizo en BMS, con la salvedad de que gran parte de los ajustes ya están hechos. 

La firma helvética ha decidido centrarse en dos áreas terapéuticas principalmente y las apuestas vendrán siempre desde ese segmento. Una de ellas es la oncología y aquí la farmacéutica tiene dos divisiones principales: la medicina nuclear, con Pluvicto como fármaco principal para el tratamiento de algunos tumores, y las CAR-T, con Kimriah como exponente. La apuesta por la primera de las áreas, además, atañe de especial forma a España, ya que existen diversas fábricas que se dedican al desarrollo de esta técnica.

La otra área es la cardiovascular, donde medicamentos como Entresto son el presente pero donde la gran apuesta de la compañía es Leqvio, por el que pagó más de 2.000 millones de euros. En los últimos meses, la compañía ha hecho en diversas ocasiones hincapié en la necesidad de pilotar el área sobre este medicamento y, de hecho, negoció duramente con el Ministerio de Sanidad hasta que consiguió financiación pública en septiembre del curso anterior.

Bajo este paraguas de negocio llegará Caforio a la cúpula de una de las dos principales farmacéuticas suizas (junto a Roche). Un esquema de negocio simplificado en comparación con la estructura anterior de Novartis, una plantilla ajustada a las nuevas necesidades y dos años después de desprenderse de su filial de genéricos, Sandoz.

domingo, 2 de junio de 2024

GILEAD song to combat VIH


 

R&B artist Raheem DeVaughn sings soulful tune for Gilead to combat HIV Grammy nominee and recording artist Raheem DeVaughn is working with Gilead Sciences to increase awareness of HIV preventive care among Black women.

Lecia Bushak May 2, 2024


Gilead Sciences
recently rolled out an initiative aiming to tackle HIV prevention in the Black community by collaborating with R&B and soul artist Raheem DeVaughn to help raise awareness.


DeVaughn isn’t just a Grammy nominee, he also brands himself as a humanitarian and influencer, having founded the nonprofit LoveLife Foundation, which tackles a variety of issues — including HIV/AIDS, domestic violence and mental health.

It made sense, then, for him to partner with Gilead on its Setting the PACE (Prevention, Arts and Advocacy, Community, Education) initiative.


The PACE initiative highlights glaring disparities in HIV, including that Black women account for 53% of new HIV diagnoses among women in the U.S., even though they only make up 14% of the nation’s female population.

sábado, 1 de junio de 2024

FARMATODO desembarca en B´Aires...


 

Un lustro le tomó a los venezolanos de Farmatodo su desembarco en la Ciudad de Buenos Aires. 

 

En el año 2019 pusieron su piedra fundamental en el partido de Pilar y recién durante este mayo lograron cortar las cintas de un local en el corazón de Palermo.

Su primera farmacia porteña está ubicada en Santa Fe al 3600 en la esquina con Aráoz. Pharmabiz visitó el mega local de casi 450 metros cuadrados, en el que en el pasado operaba una estación de servicio y que se remodeló por completo para que funcionara una farmacia. El mismo se encuentra en la planta baja del edificio Pavilion Botánico y según las fuentes del mercado, se estima que el mismo implique un costo de alquiler mensual de $6 millones (u$s 6508,9).

Este desembarco sin embargo, no fue simple. La habilitación le tomó a la empresa cerca de un año. Y en simultáneo, aún en la era Milei, en la que parecía que reinan las desregulaciones y las simplificaciones administrativas, Farmatodo no logra la habilitación de un punto de venta en el corazón del barrio porteño de Belgrano, en la esquina de Cabildo y Olleros, el que según pudo constatar Pharmabiz está pausado hace más de un año y con toda la cartelería puesta.

El mega local de Palermo si bien tiene puntos en común con la mayoría de los layouts predominantes en el retail de farmacia, presenta a su vez una impronta distintiva. Por caso, dispone de una mega heladera con bebidas, gaseosas y jugos, una categoría que siempre mantiene reticencias en el rubro en la Argentina, a la vez que un sector específico para snacks, al estilo de las tiendas de conveniencia. Por su parte, se destaca el gran surtido de productos de dermocosmética, al tiempo que se sostiene el formato de mantener el mostrador de farmacia hacia el final del local.

Al momento, la empresa tiene operativos cerca de una decena de locales. Tiene tres en Pilar, el último bautizado Quinta 46, y ubicado en el complejo Pilará, de la ciudad de la zona norte del Gran Buenos Aires. Los otros de Pilar son el llamado Olsina, el primero que inauguró en la Argentina y el otro es Soria.


    Publicado en  Pharmabiz