Se reconocen así los numerosos proyectos e iniciativas que desarrollados en el seno de los EAMI desde su inicio, en febrero de 1997 en Madrid, en materias como la lucha contra los medicamentos falsificados y fraudulentos, el incremento de las garantías de protección de los derechos de los sujetos en investigación, y el fortalecimiento de la evaluación de estudios de bioequivalencia.
El establecimiento de tres bases principales de la Red EAMI: el Plan estratégico 2014-2018, las Reglas de funcionamiento y Estructura y, el Acta de constitución, permitieron el reconocimiento de la Red EAMI ante la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), reconocimiento anunciado en esta XXIV Cumbre.
Línea de cooperación
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, mantiene una línea permanente de cooperación con Latinoamérica, con un papel destacado en la coordinación de la Red EAMI (Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica). Esta coordinación se realiza a través de un Secretariado EAMI, actualmente conformado por las autoridades de España, Portugal, El Salvador, Argentina y Paraguay. Los diez encuentros realizados desde su inicio en 1997, se valoraron como un foro de análisis de los principales problemas en el sector de los medicamentos con los cuales se enfrentan los países iberoamericanos.
La Red de EAMI está formada por Autoridades competentes en Medicamentos de 22 países Iberoamericanos que incluyen: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. (Ver)
No hay comentarios:
Publicar un comentario