

"Social Media"
Paraguas bajo el cual se definen varias actividades que integran tecnología, interacción social, y la construcción de palabras, fotos, videos y audio.”
Es un término muy relacionado con la Web 2.0 y la implicación del usuario en la creación y compartición de contenidos en internet.


Charles Heflin, en esta interesante monografía, establece modelos y fórmulas para una mejor implementación.
Divide los mercados en dos tipos:
1) aquellos donde la gente puede ser sociable o relacionarse (internet marketing, cine, música, deportes, medicina, bodas, reuniones, política…);
2) aquellos donde el grado de socialización es limitado o inexistente (calcetines, mesas, sillas de oficina, televisión por satélite, zapotos, poker, chips…).
En principio es importante la categorización de nuestro mercado ("medical") dentro del TYPE1.
Y el comentario que sigue donde considera unas mayores posibilidades de desarrollo en este segmento puesto que en él la gente socializa mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario