![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggWU92G8EEKsjRR0GbK-jvtkQXHm18fvicvlA8aoPzKtpFqtk35nHDOZOgn4wWrrfqgm-Rum9V_9hyphenhyphenr8vh3hSxQD2wRqgmCKTeklb7pyMr_4zUNfeIJxCuyuP8XQLMx3Wt4BJ6MvR9l3c/s400/FIMP.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUIJzPGc-9f2DNy9kZExu8h_XY0HtbBFLceLJeePPl-pSrJvOgOr8gDyBWQu8SbbYdzcpL7GNzma8nvUundiU4Nn31iiCBE9gOH6xlhpTrhopxb4yfl2CkldoJFgnRzFlXaoACra0wW18/s400/35241_405494168590_530538590_4456206_5578351_n.jpg)
“La relación entre profesionales y usuarios del Sistema Nacional de Salud ha cambiado. El conocimiento médico ha dejado de estar encerrado en congresos, simposios, charlas, conferencias… Internet ha dado lugar a la aparición de nuevos canales de comunicación: la blogosfera sanitaria y las iniciativas de generación de opinión e intercambio de información en Internet es una necesidad real.”
Fernando Comas – pharmacoserías
Juan Vega Villar (Neurobsesion/Neurología desde Asturias), Rafa Cofiño (Salud comunitaria), Pablo Pérez Solís (EAP El Coto) y Fernando Comas (pharmacoserías) han compartido sus experiencias en la blogosfera sanitaria.
Aquí tenéis las presentaciones que los cuatro han preparado para la charla.
Presentaciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario