


Colaboró con ABC, GEO, QUO, MUY INTERESANTE, RNE, BBC, Scientific American (en New York). Fué jefe de la sección de ciencia en LA RAZON y ahora escribe en EL PAIS.
Además escribe libros. Estuvo ya en PHARMACOSERÍAS con "La sombra del chamán"
Regresa con nuevo libro: Los hijos del cielo
Narra la historia de Javier Balmis, médico militar español, y su expedición a las colonias españolas y el continente asiático con el propósito de llevar la vacuna de la viruela. Lo hace "en los cuerpos" de un centenar de niños huérfanos.
Le pedimos "justifique" por qué alguien vinculado a la industria farmacéutica debe leer este libro y nos responde:

Y "entra al trapo..."
"Se les ha acusado a los laboratorios de olvidarse de las enfermedades de los pobres al no ser rentables. En parte, hay cierta lógica en esta acusación, pero también es cierto que la medicina actual es un negocio suculento. Como comenté en La Sombra del Chamán, los laboratorios están cambiando esta sensibilidad. Hay un papel importante de multinacionales como Glaxo en el desarrollo de una vacuna contra la malaria, y colaboraciones sustanciales con organismos públicos. Y necesitamos a los laboratorios, ya que ellos tienen los mejores técnicos y científicos."
Y hasta con la Gripe A
"Por otra parte, hay un motivo de reflexión frente al alarmismo creado por la nueva gripe, y la declaración de pandemia en décadas. La mortalidad del nuevo virus era inferior a la de la gripe convencional, pero la reacción del sistema, mediante la fabricación y venta de millones de dosis de vacunas, demuestra por un lado que las condiciones han cambiado enormemente desde la etapa de la mal llamada Gripe Española de 1918. Mi reflexión es que, con una mortalidad de 30 por ciento, como ocurría con las viruelas, ¿cuales serían las consecuencias del pánico en una sociedad como la nuestra?"
Una buena opción...
No hay comentarios:
Publicar un comentario