


Además, editor de www.ictconsequences.net
y...asturiano.
Estará como ponente en mi mesa/"Blog storming" en el próximo I Congreso de la Blogosfera Sanitaria
Es autor de esta imprescindible publicación para entender lo que, en palabras, define:
"El mundo está cambiando le dijo Adán a Eva al salir del paraíso"
Actualmente nos encontramos inmersos en una etapa de transición marcada por la interacción entre un cambio tecnológico, un cambio económico y un cambio social y cultural. El mundo de la salud no es ajeno a estos cambios. "Salud y Sociedad Red. Usos de Internet relacionados con la salud" analiza la transición de los sistemas de salud de la sociedad industrial a la sociedad red basándose en datos y encuestas recogidos en Catalunya sobre las webs de salud, las asociaciones de pacientes, los ciudadanos, los médicos, las enfermeras y los farmacéuticos.
El libro analiza las complejas interacciones que los cambios tecnológicos, económicos, sociales y culturales están produciendo en los sistemas de salud y ofrece las claves para entender estos cambios.
El análisis, a través de los principales actores del sistema de salud, del acceso, uso, valoración, consecuencias e impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación facilita la identificación de los factores que impulsan o frenan este proceso de cambio y permite una mejor comprensión de la interrelación entre Sociedad Red y Salud.
Tan solo, a modo de "abreboca", aporto...(marqué "fosforito" al leerlo)(Pag. 50):
"Los problemas más comunes a los que se enfrenta el usuario de internet a la hora de consultar información on-line, además de la calidad de los contenidos, están relacionados con:
- el exceso de información,
- la desorganización de los contenidos,
- la dificultad de la busqueda en internet,
- el lenguaje inaccesible o técnico de los contenidos,
- la ausencia de sitios web amigables y la
- no actualización de los contenidos.
"...Internet podría ser utilizado como una herramienta que gestiona el acceso a los servicios sanitarios, es decir, una herramienta que facilita la gestión de la demanda" (pag. 55)
No hay comentarios:
Publicar un comentario