


Andrzej Szczeklik*, autor (Ver)
La presente obra traza un recorrido magistral por la historia de la medicina, lleno de referencias a la música, la literatura, la mitología o la filosofía. Szczekik desgrana cuestiones fundamentales como la vida eterna, el gen de la longevidad, el poder de la música en la purificación espiritual, el temor al dolor en la sociedad contemporánea, el papel del corazón a lo largo de los tiempos, el origen egipcio de la palabra "farmacia" -que significa "el que protege"-, la serpiente como emblema de la profesión médica o el origen griego de la palabra "catarsis", ligada al proceso curativo del arte y la naturaleza. Este breve ensayo, que conjuga de forma modélica el rigor y la erudición con el afán divulgativo y una prosa amenísima, propone una reflexión acerca de las luces y las sombras de la medicina que resulta ineludible en nuestro tiempo.
“Catarsis es una restitución brillante de la relación etimológica entre lo sano y lo santo, entre la salud y lo sagrado. Andrzej Szczeklik es catedrático de la facultad de medicina pero es también un experto en ‘la ciencia de los sentimientos’, para retomar la definición que William Wordsworth dio de la poesía. Su libro es erudito, personal y creativo: genera autoridad. Se remonta a los inicios de la medicina y se interroga sobre su oficio. Recuerda oportunamente como el campo de la salud deber estar más relacionado con la caritas que con la economía.”
Seamus Heaney, Premio Nobel de Literatura 1995

No hay comentarios:
Publicar un comentario