
El 13 de abril del 2002, Ray Monyhan y colaboradores publican en BMJ este trabajo donde emplean el "concepto" "disease mongering"
En abril de 2006 tiene lugar en Australia un importante evento.


Selling Sickness: How the World´s Biggest Pharmaceutical Companies Are Turning Us All into Patients
En España el Dr. Joan Ramón Laporte lo ha tratado insistentemente:
«Las enfermedades inventadas ni se curan ni te matan»
El farmacólogo catalán pone en tela de juicio la alianza de la industria del medicamento con las empresas de publicidad y marketing
La Nueva España, Asturias 15 de diciembre 2007
En abril 2006 PLoS Medicine edita un completo recopilatorio
de publicaciones sobre el tema coordinado por el mismo Monyhan.
-Redefinición "Disfunción erectil" (Caso Pfizer)

-Hiperactividad (Caso Novartis)
-"Disfunción sexual femenina" (Caso Pfizer)
-Bipolar disorder (Caso Lilly)
-"Piernas inquietas" (Caso GSK)
Se entiende por "disease mongering":
Enfasis de la industria farmacéutica por hacer crecer su mercado a costa de "crear" en la mente de las personas y el médico convencimiento sobre patologias de sintomatología vaga e inespecífica (dificil de sustentar cientificamente) y de su tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario