
viernes 11 de junio de 2010
11 de Junio de 2009: Día de Chan...
Ahora es el Consejo de Europa quien levanta la voz...

En la resolución, que recibió 60 votos a favor, uno en contra y una abstención de una asamblea de 318 miembros, se señala la preocupación "por el manejo de la pandemia, las decisiones tomadas por la OMS y los Gobiernos europeos competentes y las recomendaciones dadas". Y se expresa la alarma "por alguna de las respuestas excesivas dadas a lo que resultó ser una gripe de gravedad moderada". También se destaca "la falta de transparencia de algunas tomas de decisiones y la posible influencia en ellas de los grupos farmacéuticos".
Además, hay preocupación "por cómo algunos de los asuntos más delicados fueron transmitidos por las autoridades, y consecuentemente, recogidas por los medios de comunicación, reforzando los miedos entre la población".
Pero si el texto parece comedido, menos lo fueron ayer las intervenciones de 16 parlamentarios. "Hay que sacar tarjeta roja a la OMS", "es un escándalo que mina su credibilidad", "si no fuera por nosotros, este tema habría sido barrido bajo la alfombra", fueron algunas de sus afirmaciones. El cambio de criterio de la OMS para definir lo que es pandemia y los posibles riesgos -hasta hoy, no comprobados- de las vacunas también fueron esgrimidos. El español Pedro Agramunt (PP) destacó el "gasto enorme" que las equivocadas decisiones de la OMS han causado. Y Arcadio Díaz Tejera (PSOE) denunció "una cadena de engaños masivos". (Ver)
No hay comentarios:
Publicar un comentario