Mostrando entradas con la etiqueta Genéricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genéricos. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

Creatividad: ELIQUIS / BMS Apixaban Alert


 

Presentamos las pulseras de silicona Apixaban Alert, la solución perfecta para cualquier persona que tome el medicamento anticoagulante Apixaban.

Estas pulseras están hechas de silicona de alta calidad, asegurando comodidad y durabilidad durante el uso diario. Los colores llamativos con el símbolo médico y las palabras "On "Apixaban" los hacen fácilmente reconocibles por los profesionales médicos en caso de emergencia.

Las pulseras de silicona Apixaban Alert están diseñadas específicamente para alertar al personal médico de tu uso de Apixaban, que es información crucial para tu seguridad y bienestar. En una situación de emergencia, cada segundo cuenta, y estas pulseras ayudan a que los profesionales médicos estén al tanto de tu medicación y puedan tomar las medidas adecuadas rápidamente.

Estas pulseras son adecuadas para hombres, mujeres y niños y están disponibles en dos tamaños. El material de silicona también es impermeable e hipoalergénico, por lo que es seguro para todo tipo de piel. Tamaños disponibles: Mediano: 18 cm, ideal para niños/adolescentes/damas. Grande: 20 cm, ideal para adultos

Pide tus pulseras de silicona On Apixaban Alert hoy y ten la tranquilidad de saber que estás tomando todas las precauciones para mantenerte seguro mientras tomas Apixaban. Ya sea que estés haciendo tus actividades diarias o de viaje, estas pulseras son imprescindibles para cualquier persona que tome Apixaban

 


jueves, 30 de mayo de 2024

TEVA: APIXABAN entra en guerra...


 

La farmacéutica Teva estaba a punto de distribuir el apixabán, un anticoagulante muy común, tras la sentencia favorable de un juzgado de Barcelona, pero otro de Madrid lo ha evitado tras un recurso de la empresa que tiene la patente

Un juzgado de Madrid ha decretado medidas cautelares que paralizan el lanzamiento previsto en España por la farmacéutica Teva de la versión genérica del medicamento apixabán, uno de los anticoagulantes orales más utilizados y cuya salida al mercado iba a ahorrar a la sanidad pública 138 millones de euros al año, según han confirmado a EL PAÍS tres fuentes del sector.

Polémica por la paralización de un medicamento genérico que podría suponer un importante ahorro tanto para los pacientes que lo necesitan como para la Seguridad Social.

La farmacéutica Teva contaba con un sentencia favorable de un juzgado de Barcelona , pero otro de Madrid lo ha bloqueado tras un recurso de la empresa que tiene la patente.

'Apixabán' es uno de lo anticoagulantes orales más usados y su salida al mercado podría haber ahorrado a la sanidad pública 139 millones de euros al año. Sin contar además que se beneficiarían de él más de 45.000 enfermos que se lo costean ellos mismos y que no cuentan con la financiación del Sistema Sanitario de Salud.

El precio de este medicamento genérico sería de poco más de 45 euros, un 45% menos de lo que vale en la actualidad el fármaco que está hoy en día en el mercado y que cuesta en las farmacias 81,96 euros.

Pero un juzgado de Madrid ha decretado medidas cautelares que paralizan su lanzamiento en España. La farmaceútica Teva se queda por tanto con miles de cajas del medicamento sin salida y que tenía previsto distribuir en farmacias. 


Es la versión genérica del medicamento denominado Apixabán, actualmente en el mercado y de venta en farmacias. Apixabán además es el tercer medicamento que mayor gasto genera a la sanidad pública, más de trescientos millones de euros el pasado año.

Las razones para paralizarlo

El director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad ha lamentado los perjuicios que esta situación está provocando a la sanidad pública española. En otros países como Portugal, Croacia, o Reino Unido, el genérico ya ha salido al mercado. Además Teva también ha ganado los pleitos presentados contra la patente en Irlanda.

Rafael Borrás, como director de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de Teva, ha reiterado el compromiso de la compañía para que los pacientes puedan tener la mayor accesibilidad posible a los medicamentos que necesitan y ayudan al sistema sanitario a ser más sostenible e incorporar todos los tratamientos actuales y los que vayan surgiendo”


Teva
inició el año pasado un proceso legal denominado "acción de nulidad de la patente" ante un juzgado de lo mercantil de Barcelona para cuestionar la protección de la que disponía el Eliquis, y el resultado fue una sentencia favorable dictada el pasado mes de Enero. BMS entonces presentó un recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona y solicitó a otro juzgado de Madrid que declarara medidas cautelares para que el genérico no saliera al mercado, como así ha sido finalmente.

Una nueva pugna entre farmacéuticas por patentes nada nueva, porque muchas de ellas llegan a ser muchas veces realmente duras y encarnizadas. Para Lidia Casas, experta en patentes, el motivo es claro: “Entran en juego cifras millonarias, así que no extrañan que las empresas defiendan sus intereses en todas las instancias y lo hagan hasta el último momento

Así las cosas, la sanidad pública paga desde el pasado 1 de marzo 380.000 euros diarios más de lo se desembolsaría si el genérico de Teva hubiera salido al mercado.

miércoles, 8 de mayo de 2024

MSD: Keytruda en el top de ventas...

Fin de ciclo para Humira

Keytruda, una terapia que combate distintos tumores, se ha convertido en el medicamento más vendido del mundo desbancando el fármaco de Abbvie, que durante una década se ha mantenido líder en los ránkings de facturación (con excepción de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer), según elEconomista.


La americana MSD ha registrado cifras de ventas por valor de 12.000 millones de dólares durante 2023, mientras que la desbancada Abbvie, ha cerrado el curso con una facturación de 7.500 millones de dólares, afectada por la pérdida de patentes y la fuerte competencia en el sector, en una caída prorrogada desde la llegada de la pandemia hasta la fecha.

Por su parte, la llegada al trono de Keytruda se espera se mantenga, hasta, al menos, 2028, en un año en el que se prevé que la facturación de MSD por este medicamento represente el 50% de los ingresos de su división farmacéutica.

En esta pugna en el sector farmacéutico, sube con fuerza un medicamento para adelgazar de Novo Nordisk llamado Ozempic, el cual ocupa el tercer puesto en terapias más vendidas con tan solo un año de vida en el mercado.

Ver:

Todo sobre Ozempic en PHARMACOSERÍAS

Este fármaco ha supuesto ingresos por valor de 6.700 millones de dólares a la compañía danesa, superando a uno de los anticoagulantes más vendidos de la historia, Eliquis, patentado por Bristol Myers Squibb de la mano de Pfizer.

miércoles, 27 de marzo de 2024

PFIZER to settle antitrust lawsuit... / Lipitor


 

Pfizer  has agreed to a settlement deal fror antitrust claims regarding its cholesterol drug Lipitor, according to a filing in the U.S. court in Trenton, Neew Jersey.

The drugmaker will pay $93M as part of the agreement, bringing to end a lawsuit that claimed it worked with Ranbaxy Laboratories in India to delay sales of generic versions of Lipitor. The case was brought on by wholesale drug distributors, who will continue to pursue their case against Ranbaxy.

The settlement agreement is yet to get green-lit by court but will end more than 10 years of litigation. Pfizer has called the allegations "factually and legally without merit" and its settlement proposal "fair, reasonable and the best way to resolve this litigation." It does not admit liability under the deal.

miércoles, 14 de febrero de 2024

EMA suspende 100 genéricos en España


 

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado suspender la autorización de comercialización de más de 400 medicamentos genéricos, de los que 94 presentaciones están comercializadas en España, al concluir que no es válida la información aportada sobre sus estudios de bioequivalencia. Los datos de bioequivalencia de los medicamentos afectados habían sido proporcionados por la empresa india Synapse Labs Pvt. 

Según informa la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), una inspección de buenas prácticas clínicas puso de manifiesto irregularidades en los datos de los estudios de bioequivalencia y deficiencias en la documentación, los sistemas y procedimientos informáticos para procesar los resultados.

A raíz de las dudas que se generaron sobre la validez y fiabilidad de los datos de los estudios de bioequivalencia, el CHMP examinó toda la información disponible, incluidos los datos de bioequivalencia disponibles procedentes de otras fuentes, para llegar a su conclusión sobre los más de 400 medicamentos cuyos estudios de bioequivalencia fueron realizados por Synapse Labs en nombre de compañías farmacéuticas de la Unión Europea (UE).

Para 35 de los medicamentos evaluados se disponía de datos suficientes para demostrar la bioequivalencia, por lo que se mantendrá la autorización de comercialización de estos medicamentos y podrán continuar en el mercado.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

CE: multas a Farmas por fijar precios


 

La Comisión Europea ha impuesto este jueves una multa a las compañías farmacéuticas Boehringer, Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation, Linnea y Transo-Pharm por participar en un cártel relativo a un ingrediente importante para el sector. Se ha librado de la sanción C2 Pharma por informar al Ejecutivo comunitario, aunque las seis empresas admitieron su participación.


Se trata de la primera vez que Bruselas impone una multa a un cártel del sector farmacéutico por un componente activo. En concreto, el ingrediente implicado en el caso se utiliza para la producción de un medicamento antiespasmódico abdominal, Buscopan, así como la versión genérica del medicamento. Según la investigación realizada por Bruselas, las seis empresas se coordinaron para fijar un precio de venta mínimo a los distribuidores y fabricantes genéricos y asignar cuotas. Además, intercambiaron información sensible.


"Hoy imponemos una multa a las empresas por coordinar ilegalmente los precios y asignar cuotas de un ingrediente farmacéutico activo utilizado para producir un medicamento ampliamente recetado", ha indicado el comisario al cargo de Competencia, Didier Reynders. "Se trata de nuestra primera decisión sobre un cártel en un sector tan importante, en el que la competencia es esencial para facilitar el acceso a medicamentos asequibles."

Concretamente, la mayor sanción se aplica a Boehringer, con 10,4 millones de euros, seguido de los 1,8 millones de euros de Linnea, 560.000 euros de Alkaloids of Australia, Alkaloids Corporation con 537.000 euros y 98.000 euros de Transo-Pharm.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

SANDOZ (ahora independiente) "apuesta" por España

 


El laboratorio farmacéutico inicia su recorrido como empresa independiente tras su entrada en la bolsa suiza SIX el pasado 4 de octubre. Hasta ahora, la firma era una división de la multinacional Novartis.

Sandoz inicia su andadura como empresa independiente. El laboratorio farmacéutico especializado en medicamentos sin patentes (genéricos o biosimilares) ha anunciado una inversión de cincuenta millones de euros hasta 2025 en la ampliación de su planta en Palafolls (Barcelona). La operación forma parte del proyecto de refuerzo y modernización de su red de producción de antibióticos en Europa.

La empresa dejó de formar parte de estructura Novartis el 4 de octubre pasado, tras su entrada como compañía independiente en la bolsa suiza SIX. En esta dirección, la compañía ha anunciado que está reforzando su red de centros mundiales, generando alrededor de 150 nuevas incorporaciones al equipo humano de la firma. En Madrid, Sandoz cuenta con siete de estos centros.

Joaquín Rodrigo, presidente de Sandoz en España y director general de la división ibérica, ha asegurado que “nuestra marca renovada refleja nuestro compromiso duradero con la innovación en el cuidado de la salud y nuestra dedicación para enfrentar el desafío global de la atención médica”, según las palabras del directivo.



En concreto, el equipo de Sandoz Iberia prevé poner a disposición de profesionales y pacientes un vademécum de más de 200 moléculas con más de 600 prestaciones, entre las cuales se encuentran cien biopatentes y ocho biosimilares que cubren las principales áreas terapéuticas. En segundo lugar, la firma prevé apostar, “a través de la colaboración transversal con los agentes sanitarios, por la atención informativa y la formación continuada de sus profesionales”.

Sandoz trabaja con medicamentos genéricos o biosimilares con el objetivo de facilitar el acceso a la salud de los pacientes. Su cartera suma más de 1.500 medicamentos y aborda enfermedades que van desde el resfriado común hasta el cáncer. Con sede en Basilea (Suiza), su origen se remonta a 1886.

Tras la escisión de Sandoz, Novartis aseguró que podía centrar toda su estrategia en la gestión de medicamentos innovadores. Además, la empresa reafirmó sus previsiones para el año fiscal 2023, asegurando que preveía aumentar sus ventas cerca de un 10% y sus ingresos operativos entre un 10% y un 15%.

Ver

miércoles, 25 de octubre de 2023

Sandoz y Novartis rompen...


 

Sandoz has completed its separation from Novartis, with the business now continuing as an independent spin-off company.

The separation allows Novartis to fully focus its attention on innovative medicines, the former parent company said, while Sandoz can continue to strengthen its position in generics and biosimilars.


In an announcement, Novartis proposed a stock distribution scheme, offering shareholders one Sandoz share for every five of its own, with all holders set to benefit from “capital and management attention fully focused on innovative medicines”.

Additionally, Novartis said that it “is well-positioned for sustained top- and bottom-line growth”.

Meanwhile, Sandoz has said that it sits in a strong position for “continued profitable growth as a standalone global leader” in generic and biosimilar medicines, following the completion of its first trading day on the SIX Swiss exchange as an independent company.

Sandoz was valued at 10.3bn Swiss francs ($11.2bn), a lower value than previously predicted by analysts of $11bn to $26bn.

Currently, generics and biosimilars account for around 80% of medicines globally, at around 25% of the total cost, with the industry set to grow steadily over the next decade.

Novartis will focus on four core therapeutic areas, cardiovascular, renal and metabolic, immunology, neuroscience and oncology, and will prioritise two established technology platforms, as well as three next-generation platforms to continue its investment in research and development (R&D) capabilities and manufacturing.

Each of these areas will provide the opportunity to address the high disease burden as well as the potential for substantial growth, particularly in the US, China, Germany and Japan.


Sandoz starts out from a position of strength as a global leader in generics and biosimilars, and I am confident they are poised to deepen their impact on patients and society,” said Narasimhan chief executive officer of Novartis.

He added that Novartis will enter “this new era with strong financial performance and R&D momentum” to “reimagine medicine for and with patients around the globe”.


Chief executive officer of Sandoz, Richard Saynor, commented: “As an independent company, Sandoz will be fully enabled to deliver on its purpose-driven strategy, which targets sustainable leadership in the growing and critical generics and biosimilars industry.”

Ver

jueves, 15 de junio de 2023

Tecfidera: Catoce genéricos peligran comercialización


 

Son catorce presentaciones de medicamentos genéricos en base al principio activo de fumarato de dimetilo, de siete laboratorios distintos, los que han recibido la autorización de comercialización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), según el registro Cima. Todos, derivados del fármaco innovador Tecfidera, de Biogen.

El último de estos fármacos en recibir el ok de la Agencia para su comercialización ha sido el de laboratorios Accord, el pasado 15 de febrero, que todavía no ha entrado en el registro Cima. Este producto, en sus dos presentaciones, junto con otros seis genéricos, aunque autorizados, no están todavía en el mercado. Pero sí lo están seis fármacos genéricos de fumarato de dimetilo, que son de dispensación hospitalaria indicados para tratar la esclerosis múltiple remitente o recurrente, aquella que cursa con periodos de estabilidad entre recaídas de la enfermedad.


'Tecfidera'

Pues bien, esos seis medicamentos de distintos laboratorios genéricos tiene cuestionada su autorización de comercialización, pues Biogen mantiene la protección regulatoria de comercialización de su fármaco innovador Tecfidera, hasta "al menos" el 4 de febrero de 2024. Por tanto, hasta esa fecha, como mínimo, el único fumarato de dimetilo autorizado para la comercialización en España y en toda Europa sería el de Biogen, de acuerdo con lo que recoge una sentencia europea.

La medida deriva del fallo dictado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 16 de marzo, que ha dado la razón a Biogen Netherlands frente a la farmacéutica polaca Polpharma -primer laboratorio en querer fabricar genéricos de Tecfidera- y que ha revocado un fallo del Tribunal General de la UE, que en mayo de 2021 admitió la comercialización de una versión genérica del medicamento Tecfidera. Es decir, admitió la petición de Polpharma.

De hecho, las autorizaciones de comercialización de genéricos de Tecfidera en España son posteriores a esa sentencia de mayo de 2021. Y las compañías afectadas con genéricos de Tecfidera autorizados para comercialización que deberían salir del mercado o directamente no entrar son: Teva, Sandoz, Mylan, Kern Pharma, Neuraxpharm, Stada y Accord. ¿Cómo va a ser este proceso?

Pues, por ahora, nadie lo sabe. Desde la AEMPS advierten que todavía están estudiando qué decisión van a tomar en relación a esos genéricos.

Soledad Valle- Diario Médico13/04/2023

miércoles, 14 de junio de 2023

EU’s Pharmaceutical Strategy for Europe / CE revisa Normas

 


As part of the EU’s Pharmaceutical Strategy for Europe, the European Commission has come out with a set of proposals to revise EU pharmaceutical legislation. The reforms, which aim to make medicines more available and accessible across Europe by

 _reducing regulatory exclusivity, 

_speeding up review processes and reinforcing supply chains will also, according to the EC, support innovation and 

_boost the EU pharma industry’s competitiveness. 

 Innovators claim the proposed changes will do just the opposite.

After a number of postponements, the European Commission (EC) at last presented its proposal for the reform of the European bloc’s medicines legislation, its first major overhaul in 20 years. The EC claims that apart from promoting access, the reform will create an environment in Europe for “world-class innovation.” And while generics makers and patient groups applaud the reform, the innovative pharma industry sees it as a hit to the sector’s competitiveness, much like the Inflation Reduction Act in US or the recent tax hikes for UK drugmakers. One of the major issues the new legislation seeks to address is the existing access inequality across Europe with the bloc’s poorer countries normally getting new medicines years after their higher-income counterparts. As an example, Poland and Romania typically wait an average of two years longer to access a new medicines than patients in Germany.

To change this, the proposal puts forth a two-year reduction of the standard 10-year regulatory exclusivity period while introducing incentives for companies to obtain additional competition-free periods. Most importantly, drug makers will be able claim back two years by launching their medicines in all 27 EU markets within two years from the date the marketing authorization is granted. Other ways they can win back competition-free time would be by addressing an unmet medical need, or treating additional disease targets with the same drug.

In innovators’ view, access delays are not a product of favouritism towards richer countries but occur after companies have filed for pricing and reimbursement and are awaiting decisions and the proposed changes will only serve to undermine innovation. “The approach set out in the pharmaceutical legislation, penalizing innovation if a medicine is not available in all member states within two years is fundamentally flawed and represents an impossible target for companies,” said Nathalie Moll, Director General, EFPIA in a release.

For the EUCOPE, the organisation that represents small and mid-sized innovative European pharma companies, the proposal introduces more risk and unpredictability while reducing incentives for innovation and investment. “The Commission’s revision includes troubling proposals … which risk reducing the EU’s global competitiveness in life sciences, thereby limiting the development and availability of innovative therapies,” said EUCOPE Secretary-General Alexander Natz.

Ver

miércoles, 24 de mayo de 2023

TJUE da razón a Biogen en genéricos para Esclerosis Multiple

 

Son catorce presentaciones de medicamentos genéricos en base al principio activo de fumarato de dimetilo, de siete laboratorios distintos, los que han recibido la autorización de comercialización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), según el registro Cima. Todos, derivados del fármaco innovador Tecfidera, de Biogen.

El último de estos fármacos en recibir el ok de la Agencia para su comercialización ha sido el de laboratorios Accord, el pasado 15 de febrero, que todavía no ha entrado en el registro Cima. Este producto, en sus dos presentaciones, junto con otros seis genéricos, aunque autorizados, no están todavía en el mercado. Pero sí lo están seis fármacos genéricos de fumarato de dimetilo, que son de dispensación hospitalaria indicados para tratar la esclerosis múltiple remitente o recurrente, aquella que cursa con periodos de estabilidad entre recaídas de la enfermedad.


Pues bien, esos seis medicamentos de distintos laboratorios genéricos tiene cuestionada su autorización de comercialización, pues Biogen mantiene la protección regulatoria de comercialización de su fármaco innovador Tecfidera, hasta "al menos" el 4 de febrero de 2024. Por tanto, hasta esa fecha, como mínimo, el único fumarato de dimetilo autorizado para la comercialización en España y en toda Europa sería el de Biogen, de acuerdo con lo que recoge una sentencia europea.

La medida deriva del fallo dictado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 16 de marzo, que ha dado la razón a Biogen Netherlands frente a la farmacéutica polaca Polpharma -primer laboratorio en querer fabricar genéricos de Tecfidera- y que ha revocado un fallo del Tribunal General de la UE, que en mayo de 2021 admitió la comercialización de una versión genérica del medicamento Tecfidera. Es decir, admitió la petición de Polpharma.

De hecho, las autorizaciones de comercialización de genéricos de Tecfidera en España son posteriores a esa sentencia de mayo de 2021. Y las compañías afectadas con genéricos de Tecfidera autorizados para comercialización que deberían salir del mercado o directamente no entrar son: Teva, Sandoz, Mylan, Kern Pharma, Neuraxpharm, Stada y Accord. ¿Cómo va a ser este proceso?

Pues, por ahora, nadie lo sabe. Desde la AEMPS advierten que todavía están estudiando qué decisión van a tomar en relación a esos genéricos. 

Más