

Con ocasión del Día Mundial contra la Cibercensura, la organización Reporteros sin Fronteras publicó un informe sobre la libertad de la información en línea en el ámbito mundial.

En el documento, Venezuela está en la categoría "bajo vigilancia" debido a los controles legales presentes en la legislación nacional que, a juicio de la ONG, propician la censura y la autocensura en la red. Otros países que se encuentran en el mismo estatus son Bahrein, Bielorrusia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Libia, Malasia, Rusia, Sri Lanka, Tailandia y Turquía. (Más)
No hay comentarios:
Publicar un comentario